Inundaciones en Brasil: Bolsonaro rechazó la ayuda argentina pero el gobernador de Bahía lo desafió públicamente y dijo que la aceptaba
"Me dirijo a todos los países del mundo: #Bahia aceptará directamente, sin tener que pasar por la diplomacia brasileña, cualquier tipo de ayuda en este momento", dijo el gobernador de Bahía, en un gesto casi separatista.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó hoy la ayuda ofrecida por el Gobierno de Argentina para atender a los miles de afectados por las lluvias torrenciales que cayeron en la última semana sobre el estado de Bahía, provocando la muerte de 24 personas, deslizamiento de tierras e inundaciones.
Horas después, el gobernador de Bahía, Rui Costa, manifestó públicamente que "Argentina ha ofrecido ayuda humanitaria a las ciudades afectadas por las lluvias en #Bahía, a pesar de la negativa del Gobierno Federal. Me dirijo a todos los países del mundo: #Bahia aceptará directamente, sin tener que pasar por la diplomacia brasileña, cualquier tipo de ayuda en este momento".
Inundaciones en Brasil: sube la cifra de muertos en Bahía y los videos son impresionantes
El miércoles, Costa había expresado su agradecimiento por el ofrecimiento de ayuda humanitaria "al embajador Daniel Scioli, al Cónsul General en Bahía, Pablo Virasoro, y a la Presidenta de la Comisión Nacional de los Cascos Blancos, Embajadora Sabina Frederic".
Meu agradecimento ao governo argentino pela oferta de ajuda humanitária às vítimas das enchentes na Bahia, em especial ao embaixador Daniel Scioli, ao cônsul-geral na Bahia, Pablo Virasoro, e à presidente da comissão nacional dos Capacetes Brancos, a embaixadora Sabina Frederic.
— Rui Costa (@costa_rui) December 29, 2021
Pero luego trascendió que el gobierno de Bolsonaro la rechazaría y la polémica se amplificó en la prensa brasileña esta mañana, tras lo cual el mandatario salió a dar explicaciones.
La oposición sostiene que la indiferencia mostrada por Bolsonaro, que había estado en la zona afectada hace más de dos semanas, cuando comenzaron a caer las primeras lluvias, se debe a que la región, que es uno de los bastiones de la izquierda brasileña, está gobernada por el Partido de los Trabajadores (PT).
Xinhua
"El fraternal ofrecimiento de Argentina, aunque muy estimado para Brasil, se da cuando las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Defensa Civil, ya estaban presentes ofreciendo aquel tipo de asistencia a la población afectada", tuiteó Bolsonaro.
- Em contato com o @ItamaratyGovBr , a Chancelaria Argentina ofereceu assistência de 10 homens ("capacetes brancos") para trabalho de almoxarife e seleção de doações, montagem de barracas e assistência psicossocial à população afetada pelas enchentes na Bahia.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) December 30, 2021
"Por esa razón, la evaluación fue que la ayuda argentina no sería necesaria en aquel momento, pero podrá ser activada en otra ocasión, en caso de que empeore la situación", continuó Bolsonaro antes de aclarar que "el Gobierno de Brasil está abierto a la ayuda y a las donaciones internacionales".
Brasil: se derrumbó una represa en el noreste y evacúan a cientos de personas
Para demostrar la disposición, dijo que el Ministerio brasileño de Asuntos Exteriores aceptó el miércoles la ayuda de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, que hará un envío de carpas, colchonetas, mantas, lonas, envases de plástico y purificadores de agua. Y dijo que todo ese material se adquirirá en el mercado brasileño.
Ontem, o Itamaraty aceitou doações da Agência de Cooperação do Japão (JICA): são barracas de acampamento, colchonetes, cobertores, lonas plásticas, galões plásticos e purificadores de água, que chegarão à Bahia por via aérea e/ou serão adquiridos no mercado brasileiro.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) December 30, 2021
La gestión de estas inundaciones por parte del Gobierno brasileño volvió a poner en el punto de mira a Bolsonaro, ampliamente criticado por no haber interrumpido sus vacaciones para visitar las zonas afectadas por unas precipitaciones que dejaron ya más de 90.000 desplazados.
Al menos 24 personas murieron y la cifra de heridos es de 434, mientras que de los 141 municipios afectados, 132 siguen en estado de emergencia. En total, 629.398 personas se vieron afectadas, consignó el gobierno de Costa.
Giggio Besson
Este diabo vai arder no mármore do inferno. #ForaBolsonaro
Carlos Angel Arce Arce
QUE CALAMIDAD DE POLITICOS INEPTOS....!!!!!! PARECE QUE HUBIERA UNA EPIDEMIA DE "INFANTILISMO". ..... En medio de una crisis discutiendo pequeñeces....AYUDEN Y DEJEN DE JODER....