

En esta noticia
La administración de los Estados Unidos revisará todas las visas otorgadas durante 2025 y podría revocar aquellas que presenten irregularidades. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impactará en documentos migratorios.
¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos revisará las visas emitidas en 2025?
Según se detalló, se analizarán todas las visas emitidas durante 2025, como parte de un nuevo proceso de verificación ordenado por el secretario de Estado, Marco Rubio, bajo la gestión de Donald Trump.
"Revisamos toda la información disponible como parte de nuestro proceso de verificación, incluidos los antecedentes penales, migratorios o cualquier dato que surja después de la emisión del visado", explicó Rubio en un comunicado.

El objetivo, según las autoridades, es detectar posibles irregularidades o fraudes en las solicitudes aprobadas durante el último año y garantizar un control más estricto sobre el ingreso de extranjeros.
¿Qué tipo de visas podrían ser canceladas?
De acuerdo con información publicada por CNN, el Departamento de Estado ya revocó más de 6.000 visas de estudiantes hasta agosto de este año, debido a que sus titulares permanecieron más tiempo del permitido o violaron normas migratorias.
La revisión alcanza a todas las categorías de visados como turismo, trabajo, estudio o residencia y se centrará en detectar:
- Falsificación o inconsistencias en la documentación presentada.
- Ocultamiento de antecedentes judiciales o migratorios.
- Permanencia ilegal o uso indebido del visado.
- Cambios en la situación del solicitante no declarados.
Las embajadas y consulados norteamericanos en todo el mundo estarán autorizados a cancelar o suspender visas activas si identifican irregularidades.
¿Qué pasará con quienes ya tienen visa aprobada?
Las autoridades aclararon que las visas emitidas seguirán siendo válidas mientras no sean objeto de revisión o revocación específica.
Sin embargo, se recomienda a los titulares revisar el estado de su visado en el portal oficial y evitar cualquier incumplimiento de las normas migratorias.
¿Cuál es la diferencia entre una visa tradicional y el ESTA?
Aunque ambos documentos permiten ingresar a Estados Unidos, funcionan bajo marcos legales diferentes:
Visa (tradicional):
Es un documento oficial emitido por la Embajada o el Consulado de EE.UU. Suele requerir de una entrevista personal, documentación de respaldo y tiempos de espera variables. Incluye distintas categorías como turismo, negocios, estudio, trabajo y residencia.
Es obligatoria para los ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visa. Si se posee una visa válida, no es necesario tramitar un ESTA.

ESTA (Electronic System for Travel Authorization):
No es una visa, sino una autorización electrónica bajo el Visa Waiver Program (VWP). Este documento permite ingresar sin visa a ciudadanos de países adheridos al programa.
Se tramita de manera online y tiene una validez de dos años o hasta que expire el pasaporte. Se debe tener en cuenta que permite estadías de hasta 90 días por viaje.













