

Argentina es el mayor mercado externo para la industria automotriz brasileña y por eso su crisis está afectando la cantidad de vehículos de Brasil que se venden al vecino país: en junio, esas exportacionescayeron un 37,9% interanual, con 40.300 autos.
Mientras que el total de ingresos por exportaciones brasileñas de automóviles en el mes pasado se precipitaron un 46,4% a u$s 599,5 millones, también en comparación con junio de 2018.

En todo caso, y según reportó hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), la producción de automóviles y vehículos comerciales ligeros de Brasil creció un 2,8% en el primer semestre del año -con la producción de 1,47 millones de vehículos-, en comparación con el mismo período de 2018.
Pero en junio se registró una doble caída: de 9,8% en relación al mismo mes de 2018 y de 15,5% en comparación con mayo de 2019.

El presidente de Anfavea, Luiz Carlos Moraes, indicó a Folha que la disminución se explica por las vacaciones colectivas en algunos fabricantes de automóviles, los cierres por cambios en las líneas de producción, las reducciones en las exportaciones y tres días hábiles menos en junio, en comparación con mayo.
Crisis argentina en empleos brasileños
La industria automotriz de Brasil cerró junio con 109.500 empleados, lo que representa una retracción de 2,5% en relación a un año atrás.
El mes pasado cerraron 800 puestos en el sector y según Moraes, la reducción se debió a que sacaron el tercer turno en una empresa y en otra, decidieron el cierre de una fábrica.

Valor citó a Moraes al decir que se refería a la decisión de Toyota de concluir con el tercer turno en la planta de Sorocaba, donde produce autos compactos- a raíz de la caída de exportaciones a Argentina.
Mientras que la fábrica que se cerrará es la de Ford en São Bernardo do Campo.














