El aumento exponencial de contagios y muertes por el coronavirus en Italia llevó al gobierno a confirmar por decreto la prohibición desde hoy y hasta el 3 de abril de entradas y salidas de 15 regiones consideradas "zonas rojas", con el objetivo de que la cuarentena dé tiempo suficiente para detectar cualquier posible nuevo caso del Covid-19.

En un solo día, de ayer a hoy, hubo 133 muertos y más de 1000 infectados adicionales por el coronavirus en Italia: hasta ahora son 366 muertos y 6387 infectados.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, indicó que firma este decreto para acabar con la propagación del virus en el país. "Se establecerá una restricción que limitará el movimiento en el territorio" y subrayó que sólo será posible entrar y salir de estas regiones si se justifican "las necesidades laborales, situaciones de necesidad o en caso de emergencia".

"No hay una prohibición absoluta, sino que hay que justificarlo, habrá movilidad reducida. No se detiene todo sino que debemos entrar en un lógica en la que hay normas que tienen que ser respetadas", apuntó.

Como resultado del decreto, se cerrarán escuelas y universidades en estas zonas, se suspenderán ceremonias civiles y religiosas y eventos en pubs y discotecas, así como gimnasios o piscinas, museos y centros culturales. Los bares y restaurantes podrán permanecer abiertos, aunque se limita su horario de 6 a 18 horas.

Conte anunció la suspensión de "actuaciones, eventos, shows, de cualquier tipo, entre los que se incluyen el teatro y el cine, en cualquier lugar, público o privado".

La mayoría de las víctimas son ancianos

El director de Protección Civil, Angelo Borrelli, confirmó un incremento récord en un solo día: el sábado eran 233 muertos, y 4895 infectados. Hoy había 366 muertos y 6387 infectados. Por regiones, Lombardía sigue siendo la zona más afectada, con el 72,9% de las muertes, seguida de Emilia Romaña y Véneto.

La mayoría de los fallecidos son pacientes ancianos. "El 60% tiene más de 80 años y patologías crónicas previas", explicó el director del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro. El balance incluye un total de 622 personas curadas, 33 más que ayer. Hay 3557 pacientes hospitalizados con síntomas y 2180, en aislamiento domiciliario.

El Vaticano cierra museos casi un mes

Los Museos del Vaticano, las villas y los museos de las basílicas Pontificias, es decir, todas las superficies visitables por los turistas en la Santa Sede, cerrarán hasta el 3 de abril para evitar el contagio del coronavirus, alineadas con el decreto del gobierno italiano, confirmó la Santa Sede.

Europapress

El Vaticano detectó dos casos dentro de sus límites. Gran parte del clero que frecuenta las instalaciones supera los 60 años. La agenda del Papa también se vio afectada para contener el contagio del coronavirus: esta mañana, por ejemplo, rezó el Ángelus sin asomarse a la ventana en el Palacio Apostólico y el rezo fue retransmitido por streaming.

Brusaferro subrayó la importancia de la prevención. "No hay ninguna zona completamente inmune en Italia. Hay partes de Italia donde actualmente el virus circula menos. Depende de nuestro comportamiento cuánto circulará. Las medidas de distanciamiento social son decisivas", citó Europapress.

En tanto, el gobierno checo pidió que se prohíba a los italianos viajar a otros países de Europa y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra italiano se contagió el coronavirus.

En este sentido, las redes sociales reflejan el aumento vertiginoso de medidas de todo tipo que se están recomendando. En la comuna de Boloña, por ejemplo, instaban a "reducir la socialización, quedarse en casa, respetar un metro de distancia y no dar abrazos".