

España registró la menor cifra de muertes diarias por coronavirus en casi dos meses, mientras el país avanza hacia la nueva fase de una flexibilización gradual de las medidas de confinamiento.
Las muertes aumentaron en 123 a 26.744 en 24 horas, la menor cifra desde el 18 de marzo, frente un aumento de 143 el domingo, según datos del Ministerio de Sanidad. Las infecciones en el país con más contagios de Europa aumentaron en 373 a 227.436 frente al incremento del día anterior de 621.
Sin embargo, ya la mitad del territorio español (once comunidades autónomas, más las ciudades de Ceuta y Melilla) entró en la Fase 1 de la desescalada: entre otras cosas, se permite la apertura de locales comerciales con una superficie igual o inferior a 400 m2 sin cita previa y con una capacidad máxima del 30%, y terrazas al aire libre con el 50% de las mesas, con una ocupación máxima de diez personas por mesa.
Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra bajo una creciente presión política por las medidas de transición. Los líderes regionales presionan cada vez más por un retorno más rápido a la normalidad.
Para las autonomías que se encuentran en Fase 1 –las más afectadas como la comunidad de Madrid o Barceona, por ejemplo, todavía se encuentran en Fase 0, la más estricta–, se habilitan los rencuentros familiares y el contacto social en grupos de hasta 10 personas, y se flexibiliza la circulación (se puede ir a comprar a 20, 30 o 40 kilómetros de su casa, por ejemplo), aunque la movilidad entre provincias sigue prohibida, salvo excepciones concretas, y se mantiene las franjas horarias para hacer deporte paseos, o salir con niños.
Coronavirus: cifras de muertos y contagiados se estabilizan en España, pero se dispara el desempleo
Según la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) de España, en las autonomías que pasaron a la Fase 1, el 60% de los pequeños comercios habilitados (aquellos de 400 m2 o menos) ya volvieron a abrir. De ese porcentaje, uno de los sectores más activos es el de las peluquerías y centros de estética: según ATA, ya han reabierto entre el 73% y 75% de los locales.
Europa atraviesa su peor crisis económica: España caería tanto como Argentina en 2002
Por otra parte, el sector gastronómico y de hotelería, uno de los más golpeados por la crisis de coronavirus, están comenzando a reabrir sus terrazas, aunque es apenas una pequeña parte del negocio en comparación con el volumen de clientes que recibían antes de la pandemia.
Además, la aplicación despareja de la desescalada genera confusión en el sector y algunos locales han optado por esperar hasta que haya más claridad antes de reabrir.
Coronavirus: el número de casos en el mundo ya supera los 4 millones
Si bien los bancos siguieron operando durante el confinamiento, a partir de hoy también reabrieron 585 sucursales en el país, mientras que algunas entidades como CaixaBank y Bankia aumentarán la asistencia de sus empleados en la mayoría de las sucursales. No obstante, el sector sigue promoviendo las operaciones online y aconsejan que los clientes sólo vayan a las oficinas cuando sea realmente imprescindible.
A modo de protocolo, la mayoría de los bancos operan con una capacidad máxima, instalaron pantallas de protección y pusieron marcas en el piso para que los clientes respeten el distanciamiento social. También dispusieron alcohol en gel, guantes y barbijos para sus empleados.












