China promete proteger mejor la propiedad intelectual y arrancó por Peppa Pig

Les prohibió el uso de esa figura a dos marcas. La falta de protección de los derechos de propiedad intelectual fueron uno de los argumentos de Trump para imponer los aranceles que precipitaron la guerra comercial.

El primer ministro chino, Li Keqiang, anunció que China adoptará un sistema "más estricto" de protección de los derechos de propiedad intelectual y castigará seriamente su violación, mejorando las leyes y las regulaciones al respecto.

Uno de los temas que enfrentan al gigante asiático con EE.UU. en la actual guerra comercial es la insuficiente protección de los derechos de la propiedad intelectual en China, argumento del presidente estadounidense, Donald Trump, para justificar sus recientes medidas proteccionistas -junto al déficit comercial del país norteamericano con el asiático-.

El primer ministro Li defendió que China trata de la misma forma a las empresas nacionales como internacionales, por lo que no se permitirá la transferencia forzada de tecnología. "La violación de los derechos de propiedad intelectual será duramente castigada", aseveró.

Li se reunió en Pekín con el director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el australiano Francis Gurry, y destacó que la protección de la propiedad intelectual es un requisito "inevitable" para su Gobierno.

A principios de agosto, China ya había anunciado que establecerá un sistema de soporte técnico para detectar, monitorear y rastrear evidencias de infracciones a la propiedad intelectual para 2020.

Proteger la innovación, en línea con los postulados del OMPI

El primer ministro afirmó que la protección de los derechos de propiedad intelectual es un pilar de la economía de mercado. "Proteger es proteger la innovación y la pasión de talentos creativos", sostuvo, alineado con la política de innovación de la OMPI.

"La violación de los derechos de propiedad intelectual será duramente castigada", aseveró el primer ministro Li.

Incluso aseveró que "bajo el contexto de la revolución de la nueva ronda de tecnología, la innovación se ha ido convirtiendo en el primer motor de desarrollo en el mundo".

Multas por Peppa Pig

La semana pasada, un tribunal chino ordenó a dos fabricantes de juguetes dejar de producir y vender juguetes con la imagen del popular personaje de dibujos animados Peppa Pig.

La Corte de Internet de Hangzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, también les ordenó a las compañías infractoras pagar a los propietarios del personaje de Peppa Pig una compensación de unos u$s 22.000 por violar los derechos de autor.

Desde su llegada a China en el año 2015, el personaje se ha convertido en toda una celebridad y su imagen se ha usado en una gran cantidad de juguetes, ropa y otros productos. La serie animada es copropiedad de Entertainment One UK Limited y Astley Baker Davies Limited, con sede en Londres, las cuales presentaron una demanda por infracción de derechos de autor tras descubrir que una juguetera china estaba vendiendo un juego de cocina decorado con imágenes de Peppa Pig en su tienda de Taobao, plataforma del gigante del comercio electrónico Alibaba.

El productor del juego de cocina era Jiale Toys Industrial, con sede en Shantou, por lo que ambas compañías fueron sancionadas.

Según explicó el juez del caso, Ye Shengnan, la sentencia se basó en que Peppa Pig y su familia son personajes artísticos protegidos por derechos de propiedad intelectual.

"Este caso es un hito porque será una advertencia para el caótico mercado y es el primer fallo sobre la infracción de derechos de autor en la producción", explicó Ye.

La victoria de Lego contra las falsificaciones chinas

En otro caso relacionado con jugueteras multinacionales, en diciembre pasado se conoció que la danesa Lego había ganado una batalla legal contra dos empresas de China que imitaban sus productos.

lego
El antecedente de Lego

Lego recibió en septiembre una decisión favorable del Tribunal Popular Intermedio de Shantou, que sostenía que ciertos productos de la compañía Bela infringían sus derechos de marca y que la fabricación y venta de esos productos constituían actos de competencia desleal.

Ésta fue la primera vez que Lego ganó un caso de competencia contra imitadores en China, un país en cuyo mercado desembarcó en 1993 y en el que hay numerosas empresas que copian sus productos.
Temas relacionados
Más noticias de China
Noticias de tu interés