
El furor que suelen generar las salidas de los últimos modelos de iPhone, el dispositivo emblemático de Apple, sigue sin conocer límites razonables, en muchos casos.
Horas después que el CEO del gigante de Cupertino, Tim Cook, anunciara la llegada de la nueva generación de iPhones, algunos sitios de e-commerce en la Argentina ya ofrecen los equipos por precios que hasta triplican el valor de venta anunciado por la compañía estadounidense.
Por ejemplo, un publicación "temprana" en el sitio de e-commerce Mercado Libre oferta la versión más económica de la nueva familia, el iPhone 11, con pantalla de 6,1 pulgadas, 64GB de almacenamiento interno y, procesador A13 Bionic y garantía por $ 89.989.
En la keynote 2019, Apple definió el valor de este equipo en $ 699 (unos $ 39.843, con el dólar estadounidense cotizado a $ 57 por unidad).

Otro posteo, en tanto, ofrece el iPhone 11 Pro, con 6GB de RAM, 64GB de almacenamiento y entrega en octubre, por $ 119.000. La firma de la manzanitacotizó ese dispositivo a partir de los US$ 999 (unos $ 56.943, con la moneda estadounidense cotizada a $ 57).

Por último, otra publicación ofrece, con sorpresiva entrega en el día, un iPhone 11 Pro Max, la terminal más costosa, con 512 gigabytes (GB) de almacenamiento interno por $ 199.999. Es decir, 11,8 salarios mínimos de $16.875.
Cook detalló que el precio de este equipo en los Estados Unidos asciende a $ 1.099, es decir, unos $ 62.643 (con un dólar cotizado a $ 57 por unidad).

Desde Macstation, uno de los representantes de la manzanita en el país, indicaron que el equipo llegará a mediados de octubre.











