Sueldo dolarizado para argentinos: la empresa que llegó a hacer realidad el sueño
La plataforma Turing de trabajo remoto para programadores desembarcó en Argentina.
El trabajo remoto es una de las modalidades más populares para trabajar actualmente, con empresas de diversos sectores aprovechando para contratar empleados que trabajen desde otros países -algo que beneficia mucho a los trabajadores radicados en Argentina actualmente-.
Y con esto en mente es que surgió Turing, una empresa que desembarcó en el país con el objetivo de conectar al talento local con compañías estadounidenses que buscan personal dispuesto a trabajar de forma remota.
Todo lo que se sabe hasta ahora del iPhone 14: características y precio
"Turing llega a Argentina para democratizar el trabajo remoto en la industria del desarrollo de software, con el objetivo de conectar a los desarrolladores argentinos con empresas radicadas en Estados Unidos que necesiten sus exclusivas habilidades técnicas", aseguraron en su presentación oficial.
CÓMO FUNCIONA TURING
La plataforma de reclutamiento de talento humano remoto Turing funciona mediante el uso de Inteligencia Artificial que le permite a sus clientes identificar, evaluar, contratar y gestionar desarrolladores de software radicados en cualquier lugar del planeta.
Actualmente cuentan con más de un millón de desarrolladores que la utilizan, mientras que está habilitada en más de 140 países. De ellos, más de 11.000 se encuentran actualmente en Argentina, mientras que 103.000 están ubicados en toda Latinoamérica.
En cuanto al funcionamiento en sí, actualmente se pueden aplicar por medio de la plataforma a 15 tipos de trabajo diferentes entre los cuales destacan los de ingenieros Full-Stack, ingenieros de fiabilidad del sitio (SRE) o expertos en Data Science. Al mismo tiempo, el sistema procesa talento en más de 100 tecnologías diferentes, con algunas siendo React, Node, Python y AWS.
Esto se consigue gracias a que el motor de selección crea un perfil detallado y dinámico para cada desarrollador; mientras tanto, la inteligencia de emparejamiento encuentra al mejor ingeniero para cada puesto y detalla al contratante por qué es la mejor opción.
Tras el match, Turing se encarga de todas las cuestiones de RRHH, nóminas, presentación del puesto y la implementación de los protocolos de seguridad de cada cliente.
"Vivimos en un mundo en el que el trabajo remoto es una nueva realidad, las empresas que se han adaptado al cambio hacia el trabajo remoto están prosperando y cuentan con una importante ventaja de contratación", afirma Giuliana Polsoni, Senior Community Manager de LATAM.
"El motor de selección de Turing ayuda a los desarrolladores a crear un perfil que permite a las empresas conozcan mejor sus aptitudes técnicas y las habilidades de comunicación que les permiten trabajar eficazmente en un equipo distribuido geográficamente", afirma Polsoni.
Compartí tus comentarios