Fusión fallida

Se cayó el negocio de tecnología del año: por cuánto era y quiénes salieron perdiendo

Se canceló la fusión de Nvidia con ARM. Qué pasó y qué sucede ahora con ambas empresas de tecnología.

El 14 de septiembre de 2020, Nvidia, la empresa inventora de la GPU que fabrica y vende desde computadoras hasta tarjetas gráficas, anunció la compra de ARM, una compañía del Reino Unido que se dedica a la fabricación de procesadores para teléfonos celulares, por u$s 40.000 millones.

Sin embargo, el acuerdo se cayó: según trascendió, los entes reguladores no estaban de acuerdo con la compra ya que consideraban que la adquisición ponía a Nvidia en una posición dominante en el mercado.

En otros términos, si Nvidia lograba fusionar ARM iba a conquistar todo el mercado y ganar terreno con sus competidores, lo que podría desembocar en competencia desleal, explican los reguladores de los Estados Unidos y de la Unión Europea.

Precisamente, utilizaron las palabras "control no justificado", cuando se refirieron a la cuota de mercado que tendría Nvidia luego de fusionarse con ARM.

¿Qué pasa con ARM ahora?

Chips ARM.

Como el acuerdo se rompió, SoftBank, el holding japonés dueño de ARM, está buscando una manera de monetizar al fabricante de chips y, finalmente, encontró la manera: realizará una oferta pública de acciones de la firma.

ARM comenzará a cotizar en la bolsa de Wall Street en los próximos 12 meses para reunir capital inversor, mediante la venta de acciones.

Cabe destacar que cuando SoftBank adquirió ARM no recibió las mismas críticas que Nvidia, ya que esta fue una inversión estratégica por parte del holding japonés.

Los especialistas explican que la diferencia radica en que SoftBank no se dedicó a la fabricación de chips y, por lo tanto, no compitió con otras compañías.

Por otro lado, cambiará el CEO de ARM: hoy, es Simon Segars pero dejará el puesto y será sustituido por Rene Haas, un histórico empleado de Nvidia.

Rene Haas

Finalmente, SoftBank recibirá un total de u$s 1,250 millones por parte de Nvidia como una "compensación" por la ruptura de dicho acuerdo.

Temas relacionados
Más noticias de Nvidia

Las más leídas de IT Business

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.