Quién es el empresario argentino que se exilió a Uruguay y triunfa en la bolsa de Nueva York
Quiénes son los emprendedores argentinos Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte y cómo lograron fundar Satellogic, una empresa de satélites que triunfa en el popular índice bursátil Nasdaq.
La compañía argentina-uruguaya Satellogic comenzó a cotizar en el índice Nasdaq de Wall Street este 26 de enero, luego de completar una fusión con la compañía CF Acquisition Corporation y de obtener la aprobación de los accionistas.
La fusión entre ambas firmas generará US$ 262 millones en ingresos a Satellogic, que serán destinados para desarrollar una constelación de satélites que proporcionarán imágenes de alta resolución.
La argentina Satellogic fichó a un ex secretario del Tesoro de EE.UU. para sumarse a la empresa
La empresa que se dedica a construir satélites y lanzarlos al espacio para que con sus cámaras capten todo lo que pasa en el planeta y así transformar esas imágenes en información útil para empresas de todo tipo.
Con su visión de democratizar el acceso a los datos de origen satelital, están montando una constelación de estos satélites que tienen la particularidad de ser mucho más pequeños y baratos que los tradicionales.
El año pasado, se aliaron con SpaceX, la compañía aeroespacial privada del multimillonario Elon Musk, para realizar múltiples lanzamientos en el espacio de satélites de órbita baja que darán una vuelta a la Tierra cada 90 minutos para tomar cuatro revisiones diarias y así recolectar imágenes en alta resolución.
Puntualmente, este año, planean lanzar 50 satélites y los primeros cinco lanzamientos serán en abril. Además, su plan es abrir una nueva fábrica en Países Bajos para producir satélites de alto rendimiento en tiempo récord.
Para hacer posible este crecimiento global, Satellogic planea duplicar su nómina de empleados, que hoy ronda los 320 trabajadores.
Satellogic busca empleados en Argentina: qué hace la empresa y qué requisitos piden
Si todo marcha acorde al plan de negocios de la empresa, Satellogic se convertirá en el próximo unicornio argentino y compartir el título con empresas como Mercado Libre, Globant, Ualá, Tienda Nube, Vercel, entre otras.
Quién es Emiliano Kargieman, el millonario argentino que triunfa en los Estados Unidos
Satellogic fue fundada por Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte, dos emprendedores argentinos que ya tenían larga experiencia emprendiendo.
Lo curioso es que son amigos desde la adolescencia -que incluyó, años más tarde, un paso por la carrera de Matemática, inconclusa en el caso de Kargieman, y un pasado hacker.
Se hicieron socios con apenas 19 años y tuvieron su primer éxito con Core Security, una firma de seguridad informática de la que se desprendieron en 2015 luego de alcanzar clientes como Apple, Google o la propia Casa Blanca.
Años después, unieron fuerzas nuevamente para fabricar satélites en Uruguay y se negaron a hacerlo en la Argentina porque consideran que "hay un montón de inconvenientes al trabajar''.
La idea de fundar Satellogic surgió en 2013, luego de que Kargieman hiciera su paso por un programa de la NASA en Singularity University. Hoy, ya triunfan lejos de la Argentina en Nasdaq y sus servicios fueron reconocidos por Musk, el excéntrico millonario CEO de Tesla y SpaceX.
"En la Argentina estás lejos del mundo y de los clientes y me tuve que instalar en Barcelona porque tenemos clientes en distintas partes del mundo. La otra cosa difícil es lidiar con la idiosincrasia y las idas y vueltas de un país que tiene sistemas, organizaciones e instituciones que son bastante inmaduras, entonces cuando empezamos a fabricar y construir nuestros satélites en la Argentina nos dimos cuenta de que no íbamos a poder seguir haciéndolo porque no teníamos ninguna garantía de que pudiéramos construir una empresa previsible a largo plazo, importando y exportando componentes, y nos pasa también en otras dimensiones", sostuvo Richarte, actual CTO de Satellogic, oportunamente en diálogo con Infotechnology y subrayó que "desde el primer momento nos consideramos una empresa de ADN argentino y a la vez una multinacional".
¿Cómo logró cotizar en la bolsa Satellogic?
En septiembre del año pasado, Satellogic se fusionó con CF Acquisition Corp. V., un brazo de la firma estadounidense de inversiones Cantor Fitzgeral, con el único objetivo de hacer su primera aparición pública en Wall Street.
La empresa "CF Acquisition Corp. V." es una compañía con un propósito especial de compra, mejor conocidas por sus siglas en inglés SPAC.
Se trata de una firma que se dedica exclusivamente a adquirir otras empresas para luego hacerlas cotizar en la bolsa de Wall Street.
Según estimaciones de PwC Argentina, hoy en los Estados Unidos hay unas 430 SPACs a la búsqueda de realizar inversiones tanto dentro como fuera de ese país. En 2021, 145 SPACs recaudaron un total de US$ 40,400 millones y se espera que el segmento continúe creciendo en los próximos años.
Para obtener el capital para adquirir estas empresas de tecnología, las SPAC cotizan en la bolsa y recaudan dinero de inversores. Una vez recaudado ese capital inversor, encuentran una startup para invertir y devuelven el dinero a los accionistas en un período de 24 meses.
Compartí tus comentarios