
El mercado de consumo interno de tecnología terminó 2022 con saldo positivo, en particular, por la recuperación de la época de pandemia y de las crisis de 2018 y 2019. Según un estudio de la consultora Claves Información Competitiva para 2023 se estima que "continúe mejorando, aunque a un ritmo inferior" debido a que "en un contexto de tasas de interés real negativa y creciente expectativa de devaluación, es de esperar que los consumidores sigan buscando adelantar el consumo de los bienes durables (que tienen un elevado componente importado), como lo hicieron en los últimos dos años. Además, en un año electoral es de esperar que las medidas de estímulo al consumo contribuyan positivamente en el corto plazo".
El informe da cuenta de que la fabricación de electrodomésticos mostró una mejora en los últimos años. En efecto, al analizar la dinámica de la producción, teniendo en cuenta los componentes del IPI manufacturero publicado por el INDEC, se registró una suba de 22,2% entre 2018 y 2022.
Entre 2018 y 2020 el sector se retrajo fuertemente. En 2021 la actividad sectorial registro un incremento de 47,1%, mientras que en el 2022 el aumento fue de 5,9%. La razón fue la mayor demanda interna donde las ventas internas mostraron un fuerte incremento de 12,1% en el año 2021 y de 8,1% en el 2022 en términos interanuales.
El aumento en la compra de bienes durables de tecnología tiene que ver con el contexto de incertidumbre cambiaria, tasas de interés real negativa y de creciente expectativa de devaluación. "En este contexto es de esperar que los consumidores busquen adelantar el consumo de un bien con un elevado componente importado", explicaron en el informe.
Las importaciones totalizaron u$s 7.511,9 millones en 2022, registrando una suba de 29,2% en relación con el mismo periodo del año anterior. Los principales orígenes de importación fueron China (28,4% del total), Vietnam (10,0%) y Estados Unidos (2,2%).
Sin embargo, los precios internos vienen subiendo a un ritmo superior al del nivel general de precios de la economía. En tal sentido, el ítem del índice de precios al consumidor "Equipamiento y mantenimiento del hogar" publicado por CABA mostró un incremento de 61,8% en 2022.

"De este modo, el clima del sector es moderado, en donde se está buscando consolidar las recientes mejora que se observó y mejorar los problemas vigentes (restricciones a las importaciones, mejorar la productividad para ampliar mercados externos, incremento de costos importados). Esto con el objetivo de dejar atrás el estancamiento de los últimos años", concluye el relevamiento.











