Los 5 mejores consejos de Marcos Galperin para ser un emprendedor exitoso
El empresario argentino Marcos Galperin dio a conocer su "receta" del éxito y cómo llegó a conquistar Wall Street.
No lo hace muy seguido, pero cuando habla Marcos Galperin, siempre se hace un revuelo. Tiene sentido: fundó la empresa más importante de América latina.
El Financial Times ubicó a Mercado Libre como la 24° empresa que más creció en valor en el 2020 en un ranking de las 100 principales a nivel mundial.
Al finalizar el 2020, la empresa llevó su valor de mercado hasta los US$ 84.000 millones, con un crecimiento de 194% en el año.
Con todo este éxito detrás, Galperin es una voz autorizada para hablar de éxito en los negocios, los vericuetos que existen a la hora de emprender así como las dificultades que entraña.
Mercado Pago le permitió seguir trabajando en pandemia y se lo tatuó: "Gracias Galperin"
Su fundador y director ejecutivo, Marcos Galperín, le dijo a FT que su compañía continuaría creciendo al menos una década más. "La transformación digital de las ventas minoristas aún está en una etapa temprana en Latinoamérica", señaló.
A lo largo de los años, el fundador de Mercado Libre ha dejado piezas de su sabiduría emprendedora que, a la sazón, son consejos de vida.
A continuación, los cinco más importantes:
Consejo #1: "Somos optimistas porque estamos cómodos con el riesgo"
El año pasado, en noviembre, tuvo lugar el seminario de XCALA Summit, que reúne a emprendedores y redes de inversión. Es un programa cofundado entre el BID y la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo.
Galperin, que fue la estrella del evento, compartió escenario con Steve Ciesinski, un conocido docente de la Universidad de Stanford y desarrollador de Siri para Apple, Zev Siegl, cofundador de Starbucks y Peter Vesterbacka, creador de Angry Birds e impulsor de un proyecto que tiene como objetivo unir a Finlandia y Estonia a través un túnel subterráneo.
"Nos gusta la competencia, sabemos que se gana y se pierde, somos optimistas porque preferimos ganar a perder, tenemos perseverancia, estamos cómodos con el riesgo, porque emprender es caótico. Hay enormes oportunidades si se piensa en grande y en el largo plazo. Son pocas las grandes marcas que hayan perdurado por décadas, en parte por la inestabilidad económica", dijo durante el evento, a modo de consejo.
Y agregó: "Aunque hay una prisa por vender las empresas. Si bien falta capital de riesgo privado, existe un ecosistema emprendedor con instituciones comprometidas. Los casos de éxito empujan a un círculo virtuoso. Es un gran momento pata emprender, tengan paciencia no se depriman en las malas, no se pongan eufóricos en las buenas. Disfruten del camino".
Consejo #2: "Disfrutar lo que se hace es fundamental para ser exitoso"
Este año, Galperin fue parte de la Experiencia Endeavor LATAM que reunió a los fundadores de cuatro empresas unicornio de la región: además, de Mercado Libre, participaron Kavak, Rappi y Creditas (de Brasil). Allí, en medio de su alocución, el fundador de Mercado Libre dio su "receta para ser exitoso".
"Hay elementos muy importantes que son, a veces, indispensables para que ciertos proyectos funcionen. Disfrutar lo que se hace es fundamental para ser exitoso. Tener la capacidad de mirar a largo plazo también es fundamental porque es muy difícil que haya un éxito de un día para el otro, o rápidamente. Y tener equipos: es mucho más divertido hacer las cosas con gente con la cual uno se lleva bien y que te complemente", dijo.
Luego siguió: "Es importante tomar riesgos, hacer las cosas de una manera distinta a lo que la mayoría de las personas está dispuesta a hacerlas. Si no se sienten tan cómodos con el riesgo, quizás van a estar mejor trabajando en una gran empresa que en un nuevo emprendimiento".
Consejo #3: "Los fracasos son muy dolorosos, pero también son muy útiles"
Durante el mismo evento, Galperin habló sobre qué hay que hacer frente a un fracaso.
"Los fracasos son un horror, a nadie le gusta fracasar. Por eso está bueno tener un equipo. No es lo mismo tener que digerir un fracaso solo que con un grupo de compañeros con los cuales uno se lleva bien, que respeta y que admira", comentó.
"Los fracasos son muy dolorosos, pero también son muy útiles. Se puede aprender muchísimo y a veces son la base de un éxito. Mercado Libre es una película hasta ahora tremendamente exitosa, pero tuvo muchísimos fracasos que supimos capitalizar", cerró.
Consejo #4: "Ser perseverante y premiar el error"
En 2017, durante la entrega de premios "Historias que Inspiran", una iniciativa de Mercado Libre y Endevor que premia las mejores historias de emprendedores de la región.
El primer consejo que dejó Galperin en dicho evento es el "ser perseverante".
"Emprender requiere perseverancia", dice Galperin, y parara muestra, dice, el caso de Rafael Mosquera de Venezuela, quien siendo taxista creó la empresa Bag Computer, y empezó a vender productos electrónicos por internet con un amigo fotógrafo y otro costurero.
Su primera venta fueron dos Chevrolet Malibú del año 1980, un año después - y con muy poco experiencia en las ventas online- ya tenían 18 empleados y abrieron su primera tienda física. Hoy tiene siete tiendas físicas y se esmera en que sus empleados tengan lo suficiente y para que permanezcan en Venezuela, en momentos que el país pasa por una situación política y económica complicada.
También habló de "premiar el error". "La innovación es una mejora continua. Lo mejor es utilizar prueba y error, si no funciona algo lo cambiamos", expresó el directivo, al recordar que Mercado Puntos es su tercer intento para tener un sistema de lealtad y "esta vez hemos dado en la tecla".
"Este es un proceso diario. No es que se sienten un grupo de genios, es un trabajo en equipo, muchas veces la idea la tiene alguien junior o senior. Por lo regular la primera vez que probamos la idea no funciona o tiene problemas y ahí hay que adaptarla, iterar, probar y mejor", afirma.
Consejo #5:
Volviendo a la Experiencia Endeavor LATAM, Galperin se refirió a su estrategia a la hora de contratar empleados.
"La confianza es fundamental. En los procesos de entrevistas una de las cosas que nos preguntamos es: ‘¿Si estuviese en un viaje de trabajo, el vuelo de regreso se cancela y tengo que pasar el fin de semana con este compañero o compañera en un país que no es el mío, es una persona con la que voy a quisiera estar?'", comentó.
"La gente buena trae gente buena y la gente mediocre trae gente mala. Los buenos no tienen miedo de que les saquen el puesto y les gusta rodearse de personas interesantes. Es muy importante, cuando uno está empezando, que esas primeras contrataciones sean de gente realmente buena, que luego va a traer a otros iguales o mejores que ellos. Si pasa lo opuesto es muy complejo mantener la cultura de la empresa y mantener la motivación a medida que uno crece", argumentó.
Compartí tus comentarios