
Nubiral, una empresa de origen argentino que avanza en su expansión internacional y con especialización en innovación y transformación digital, invertirá u$s 2,5 millones al año en su "Centro de Excelencia profesional" especializado en desarrollo de software que fue inaugurado este año.
Actualmente, el equipo de trabajo de Nubiral cuenta con profesionales de países de toda América Latina, quienes desarrollan proyectos de innovación de modernización de aplicaciones, automatización, y observabilidad de procesos y testing.
Con 250 colaboradores a nivel global y oficinas en siete países, el Centro de Excelencia o COE de Desarrollo (por sus siglas en inglés) cuenta hoy con casi 50 personas dedicadas a la investigación y la innovación en desarrollo de software. Este equipo superará los 80 profesionales para finales de 2024, y culminará creciendo un 80% para finales de 2025, según anticipa Nubiral. Para concretar este plan, la empresa invertirá 2,5 millones de dólares de capital propio al año en este proyecto.

"Como venimos demostrando en estos 13 años de trayectoria, en Nubiral apostamos fuerte a la investigación y el desarrollo para acompañar a las organizaciones en la evolución hacia la incorporación de tecnologías, evangelizando e identificando necesidades y posibilidades de utilización, o satisfaciendo requerimientos concretos de arquitectura e implementación", señaló Maximiliano Giacri, Co-founder y CEO de Nubiral.
Un mercado en expansión
Desde la compañía destacaron que el mercado de software en América Latina alcanzó un valor de alrededor de u$s 23.000 millones en 2023, y se prevé que el sector crezca a una tasa anual del 6,8% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de casi u$s 42.000 millones en 2032.
"Respaldamos integralmente cada proyecto de desarrollo de software, desde su concepción hasta la implementación, abarcando cada fase desde la propuesta inicial hasta la puesta en producción", explicó Esteban de Ortuzar, Software Manager de Nubiral.

Acerca de su modelo operativo, desde la compañía indicaron que el objetivo de cada proyecto de innovación en desarrollo de software es potenciar el negocio del cliente. Para procurar un impacto medible en el negocio, se establecen KPIs que marcarán el resultado del proyecto. Cada desafío se afronta desde cuatro prácticas que actúan como pilares de excelencia: QA (testing), Ingeniería del Software, Análisis funcional y UX/UI.
"El principal diferencial del COE de Desarrollo de Software de Nubiral frente a sus competidores radica en el conocimiento profundo de la tecnología que ofrecen sus partners y la relación estrecha con ellos: AWS, Microsoft y GitHub. Estas empresas están a la vanguardia en materia de innovación y Nubiral articula directamente con sus expertos e innova junto a ellos", evaluaron desde Nubiral.
En tanto, subrayaron que la articulación con el COE de Inteligencia Artificial Generativa, anunciado en 2023, es estrecha: "Nos enfocamos en convertir los datos del proyecto en información, permitiendo su explotación y posibilitando la generación de modelos de IA", concluyó de Ortuzar.











