
Tras abrir la inscripción de nuevos dominios de gTLDS (generic Top Level Domain Names), los que permiten a las empresas registrar su marca o la palabra que deseen para ser utilizados de la misma manera que hoy se utiliza la dirección .com o .net, entre otras, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) lanzó un mecanismo para que las compañías puedan proteger sus marcas.
Se trata de la Trademark Clearing House (TMCH), una base de datos centralizada para la verificación de marcas. La misma será manejada por la empresa auditora Deloitte e IBM será el proveedor de la tecnología para este sistema. Según sostuvo Jan Corstens, socio de Deloitte, a Zdnet, el objetivo de esta herramienta es proteger a las marcas de individuos que puedan llegar a registrar dominios que puedan resultar engañosos o que sean de otras marcas.

Para registrar las marcas en esta base de datos las compañías deben pagar entre US$ 95 y 150 por cada marca al año, dependiendo de la cantidad registrada, según
. Esta tarifa le brinda a las empresas la oportunidad de poder registrar dominios que le son significantes para su marca antes de que tengan mayor disponibilidad pública y el acceso a un servicio de reclamos, el cual alerta a las organizaciones si alguien registra algún dominio que coincida con sus marcas.
De hecho, en la Argentina esos nuevos dominios se volvieron muy cuestionados. Este es
el caso del registro .patagonia.
El mismo está siendo pedido por la empresa de ropa fundada por Yvon Chouinard, del mismo nombre que la región. El gobierno argentino reclamó el 28 de junio en la junta directiva de la ICANN en Praga a través de Olga Cavalli, representante en la organización dentro del Comité de Gobierno, el rechazo de la entrega del dominio a una empresa privada.
Entre alguno de los pedidos de registro gTLDS que se realizaron se encuentran .android, .app, .love, .ibm, .movie y .meme, entre otros. Uno de los dominios más reclamados por las empresas es .app, requerido por 13 compañías (incluídas Google y Amazon).
Por otra parte, Microsoft solicitó 11 dominios como .xbox, .hotmail, .windows, .bing, .docs, entre otros. Apple solo aplicó para conseguir .apple, mientras que Google lo hizo para más de 100 nombres, entre ellos .android, .blog, .book, .baby, .car y .drive, entre varios más.











