En esta noticia

Tener una buena PC gamer o una consola de última generación, ya sea PlayStation o Xbox, es fundamental para disfrutar de los juegos más nuevos y competir en eSports.

Estos equipos, sin embargo, no son siempre económicos de adquirir, por lo que contar con una cobertura de una aseguradora puede ser una buena idea para proteger la inversión y garantizar que nada interrumpa el gaming.

En la actualidad, son varias las compañías que ofrecen seguros para artículos del hogar, pero ahora algunas están empezando a enfocarse específicamente en el mundo gamer. Tal es el caso de Zurich, que lanzó este mes su línea Hogar Gamer, que permite proteger electrodomésticos contra accidentes, incendios, bajas de tensión y robo/hurto.

Según detallaron desde la aseguradora, esta novedad cubre equipos electrónicos portátiles como notebooks, tablets y consolas de videojuegos, así como instrumentos musicales, cámaras filmadoras, cámaras fotográficas y reproductores de música en cualquier parte del mundo. Además, protege computadoras de escritorio con sus accesorios de hardware por daños en el domicilio.

Una Argentina más gamer

El gaming es una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial y en Argentina no es la excepción. Según un reciente estudio de la consultora Newzoo, la comunidad gamer local alcanza a 26 millones de personas, un 56% de la población del país.

"El vertiginoso crecimiento de la comunidad gamer en Argentina y el mundo nos llevó a desarrollar una cobertura especial adaptada a sus necesidades y requerimientos actuales", indicó Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich.

Cuánto cuesta asegurar tu PC y consola de juegos

Sancor Seguros y Río Uruguay Seguros son otras de las compañías que ofrecen coberturas para equipos tecnológicos. En el caso de esta última, mediante su rama RUS Freestyle, ofrece un cotizador online -que no necesita registro, lo que se agradece- que permite conocer distintas opciones según el valor de la PC gamer o consola que se tenga. En este sistema, una consola de hasta $ 1.200.000 con periféricos puede pagar $ 9.600 por mes, aunque la compañía detalla que no cubre hurtos ni robo parcial, una cuestión a analizar por el interesado.

En tanto, desde Zurich detallaron a El Cronista los costos de coberturas de la línea Hogar Gamer, que no son solo equipos gamers, sino que abarcan una variedad de dispositivos más amplia dentro del hogar:

1. PC Gamer de hasta $ 1.269.968

  • Lugar: CABA
  • Propiedad: 31 a 50 mts2
  • Costo: $ 24.259 mensuales.
  • Cobertura: cubre la pérdida por robo o hurto o daños por accidentes de la computadora gamer de escritorio con sus accesorios de hardware y/o de los equipos electrónicos y electrodomésticos alcanzados por dicha cobertura, cuando suceden en el ámbito del hogar.
  • Incluye: servicio de reparaciones de urgencias y servicio telefónico de asistencia tecnológica.
  • Extra: posibilidad de incluir cobertura para equipos portátiles, daños por desnivel de tensión, y bicicletas.

2. Cobertura para equipos portátiles de hasta $ 1.000.000

  • Lugar: CABA
  • Propiedad: 31 a 50 mts2
  • Costo: $ 52.568 mensuales.
  • Cobertura: cubre la pérdida o daño de los equipos electrónicos portátiles de uso particular, como notebooks, netbooks, tablets y consolas de videojuegos; en cualquier lugar del mundo. También esta cobertura contempla instrumentos musicales, cámaras filmadoras, cámaras fotográficas y reproductores de música.
  • Incluye: servicio de reparaciones de urgencias y servicio telefónico de asistencia tecnológica.

3. Consolas de videojuegos de hasta $ 2.000.000

  • Lugar: CABA
  • Propiedad: 31 a 50 mts2
  • Costo: $82.303 mensuales.
  • Cobertura: cubre la pérdida o daño de los equipos electrónicos portátiles de uso particular, como notebooks, netbooks, tablets y consolas de videojuegos; en cualquier lugar del mundo. También esta cobertura contempla instrumentos musicales, cámaras filmadoras, cámaras fotográficas y reproductores de música.
  • Incluye: servicio de reparaciones de urgencias y servicio telefónico de asistencia tecnológica.

En todos los casos, se recomienda analizar los detalles de cada póliza antes de contratar, tanto en los niveles de cobertura como en las franquicias y sumas que la aseguradora se compromete a compensar.