La impresión 3D es utilizada para distintas actividades: desde la creación de armas pasando por vinilos y hasta réplicas de fetos. En este caso, un grupo de estudiantes de Harvard quiere utilizar esta tecnología para llevar arte plástico a personas no videntes.

Crédito:

Evgenia Eliseeva

Se trata del proyecto "Midas Touch" (Toque de Midas, en español), en donde los alumnos esperan dar relieve a una imagen plana a través de la impresión 3D, creando un híbrido entre pintura y escultura que llaman "modelos en dos dimensiones y media". "Queríamos crear un puente entre las personas con problemas visuales y el mundo del arte", señaló Constantine Tarabanis, uno de los principales propulsores de esta iniciativa ante

VentureBeat

.

Por el momento, el mismo sigue siendo un concepto, ya que el grupo se encuentra buscando inversores y realizando prototipos para probar su teoría. De hecho, lograron recaudar US$ 5000, pero en caso de ganar el concurso Harvard Deans' Challenge for Cultural Entrepreneurship lograrían unos US$ 7500 para este proyecto.

"Uno ve a la gente haciendo impresiones 3D de pistolas. Nos preguntamos porqué la gente dedica sus recursos de esa forma cuando hay una manera mucho más responsable de utilizar esta tecnología", sostuvo Tarabanis a

Fast Company

.