
Argentina no está ajena a la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación para potenciar aspectos económicos y sociales de la vida cotidiana. Así lo comento recientemente Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, en redes sociales.

Galperin se refirió a las inversiones que viene haciendo Mercado Libre en la tecnología de machine learning. Esta tecnología - también llamada aprendizaje automático- es una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas aprendan sin ser expresamente programadas para ello.
En la empresa explicaron a El Cronista que trabajan con Inteligencia Artificial aplicada y alineada a ciertos objetivos de negocio como la experiencia del usuario. "Lo hacemos aplicando modelos de Machine Learning, Computer Vision (procesamiento de imágenes) y NLP (procesamiento de lenguaje natural)", comentó Juan Chacón, Director de Machine Learning en la empresa.
Esencialmente, la empresa usa machine learning e inteligencia artificial para mejorar los niveles de prevención de fraude y ofrecer una experiencia segura y protegida en las transacciones de la plataforma. "Nuestros sistemas analizan más de 5.000 variables en menos de un segundo para elevar la seguridad de las transacciones y minimizar riesgos. En este sentido, sumamos innovaciones y herramientas que evolucionan día a día para ejercer un mejor control y proteger la calidad de nuestros servicios", agregó Chacón.
Por caso, Mercado Libre tiene un programa llamado Brand and Protection, desarrollado para recibir denuncias contra publicaciones que pudieran estar infringiendo derechos de propiedad intelectual y cuenta con herramientas automatizadas basadas en inteligencia artificial y machine learning que aprenden de las denuncias de los titulares de los derechos adheridos al programa para identificar patrones de uso de palabras que se repitan en las publicaciones denunciadas y así poder remover otras publicaciones que contengan esa misma infracción.
"También desarrollamos 'Recomendaciones' un proyecto de Machine Learning que se ocupa de obtener una lista de publicaciones a recomendar según la base de datos de navegación y eventos en Mercado Libre. Estas publicaciones se muestran a través de carruseles a lo largo de todo el Marketplace. Acompañan al comprador a lo largo de todo su proceso de compra, ofreciendo opciones suplementarias, complementarias y también que fomenten su navegación y el poder descubrir nuevos productos", explica el especialista de la empresa.
Para otorgar créditos, Mercado Pago se apoya en técnicas de machine learning para crear un modelo de scoring propio. " Lo que más pesa es la información interna: el historial del vendedor en las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago; en función de un aceitado proceso de análisis del comportamiento del usuario y de la experiencia del cliente con ellos, entre otras variables. Luego, la información se cruza con los datos del bureau, que es la fuente de información crediticia más tradicional pero que explica menos del 10% de nuestras decisiones", comenta Chacón.











