En esta noticia

Durante más de una década, la aspiradora robot fue sinónimo de innovación doméstica. Sin embargo, la industria tecnológica avanza rápido y ya se vislumbran dispositivos que prometen superar sus limitaciones.

Según la Asociación Internacional de Robótica, el mercado de robots de limpieza crecerá un 18% anual, pero con modelos mucho más sofisticados que los actuales.

El cambio no se trata solo de aspirar mejor, sino de ofrecer soluciones integrales: limpieza profunda, interacción con el entorno y autonomía real.

Las nuevas tecnologías apuntan a convertir estos aparatos en asistentes domésticos inteligentes, capaces de realizar múltiples tareas sin intervención humana.

En esta nota te contamos cuáles son las innovaciones que pronto dejarán atrás a la clásica aspiradora robot y cómo transformarán la forma en que mantenemos nuestros hogares.

Roborock Saros Z70
Roborock Saros Z70

Robots con brazos articulados: la gran revolución

Uno de los principales problemas de las aspiradoras robot actuales es que no pueden mover objetos ni sortear obstáculos complejos. Según el informe de la Consumer Technology Association, los nuevos modelos incorporarán brazos robóticos con varios ejes de movimiento, capaces de levantar prendas, correr sillas y limpiar debajo de muebles sin ayuda.

Un ejemplo es el Roborock Saros Z70, presentado en la feria CES, que integra un brazo de cinco ejes y sensores 3D para interactuar con el entorno. Este avance convierte al robot en algo más que un aspirador: se transforma en un verdadero asistente que organiza y limpia.

Además, estos dispositivos podrán realizar tareas adicionales como recoger juguetes, acomodar objetos y hasta colaborar en la cocina. Según Robotics Business Review, esta tendencia marcará el inicio de una nueva categoría: robots domésticos multifunción.

Otras marcas también apuestan por esta tendencia. Dreame mostró en CES su modelo X50 Ultra, que despliega patas para superar obstáculos y evitar que el usuario tenga que intervenir. Eureka, por su parte, presentó el J15 Max Ultra, con visión infrarroja para detectar manchas líquidas invisibles a simple vista.

Para Álvaro Martínez, director de relaciones públicas de Roborock, “el objetivo está claro: que el usuario intervenga lo mínimo posible”. Esta frase resume la filosofía detrás de la nueva generación de robots inteligentes.

La clave está en la combinación de hardware avanzado y software inteligente, que permitirá que el robot aprenda del hogar y actúe con precisión sin supervisión constante.

Limpieza inteligente con IA y visión 3D

La inteligencia artificial será el corazón de esta evolución. Según la Asociación Europea de Robótica, los nuevos sistemas usarán modelos de visión-lenguaje (VLM) para reconocer objetos, interpretar órdenes y decidir qué limpiar primero. Esto significa que el robot no solo evitará cables o líquidos, sino que también priorizará zonas más sucias.

La visión 3D permitirá mapear el hogar con una precisión milimétrica, evitando errores comunes como chocar con muebles o aspirar elementos delicados. Además, la IA aprenderá hábitos: sabrá cuándo hay más tránsito en la casa y programará limpiezas en horarios óptimos.

Otra novedad es la integración con asistentes virtuales y sistemas domóticos. Según Smart Home Research, estos robots podrán coordinarse con luces, cerraduras y electrodomésticos para optimizar la energía y la seguridad.

En resumen, la limpieza dejará de ser una tarea aislada para convertirse en parte de un ecosistema inteligente que gestiona todo el hogar.

Alternativas sustentables y todo-en-uno en robots aspiradoras

No todo será robótica avanzada: también crecen soluciones ecológicas y multifuncionales. Según el Instituto de Innovación Doméstica, los dispositivos del futuro combinarán aspirado, fregado, esterilización UV y purificación del aire en un solo equipo. Esto reduce el consumo energético y la necesidad de productos químicos.

Los robots usarán aspiradoras para limpiar la casa.
Los robots usarán aspiradoras para limpiar la casa.Fuente: ShutterstockShutterstock

Además, se popularizan los cargadores solares integrados, ideales para hogares que buscan reducir su huella de carbono. Algunos prototipos ya incluyen paneles solares plegables que permiten recargar el robot sin depender de la red eléctrica.

Otra tendencia son los sistemas modulares: aparatos que se adaptan a distintas superficies y tareas mediante accesorios intercambiables. Esto evita tener varios dispositivos y simplifica el mantenimiento.

El Roborock Saros 10R, por ejemplo, incorpora el sistema StarSight™ 2.0, que reemplaza los sensores láser por tecnología 3D de tiempo de vuelo (ToF) y cámaras RGB impulsadas por IA. Esto permite una cartografía precisa y una detección de obstáculos sin precedentes.

Samsung también se suma con su Bespoke Jet Bot Combo™, que utiliza IA avanzada para reconocer objetos y manchas, además de incorporar limpieza a vapor para eliminar suciedad difícil. Según Samsung Electronics, esta tecnología “reduce la intervención del usuario en una variedad de entornos”.

Empresas y modelos que están a la vanguardia en la tecnología de limpieza robot

El futuro de la limpieza está en varias manos: según el informe de Mordor Intelligence, las principales empresas del sector son iRobot, Roborock, Ecovacs, Samsung, LG y Narwal, todas con desarrollos orientados a la automatización total.

Narwal presentó en CES su serie Flow, con innovaciones como el sistema de fregado FlowWash y la tecnología Deep Carpet Boost, que duplica la tasa de recolección frente al estándar de la industria. Ecovacs, por su parte, lanzó el Deebot X8 Pro Omni, con un diseño de mopas giratorias que aplican 4.000 Pa de presión para un fregado profundo.

El nuevo Optimus Gen2.
El nuevo Optimus Gen2.

Brain Corp, líder en robótica autónoma, desarrolla la mayor flota mundial de robots de limpieza para entornos comerciales, lo que anticipa que muchas de estas tecnologías llegarán pronto al hogar. Y en el segmento premium, Tesla avanza con su robot humanoide Optimus Gen2, capaz de realizar tareas domésticas como limpiar y ordenar objetos, según datos de Evolupedia.

La aspiradora robot tradicional podría ser reemplazada por asistentes domésticos multifunción, capaces de limpiar, ordenar y hasta interactuar con otros dispositivos del hogar. La tendencia es clara: menos gadgets aislados y más ecosistemas conectados.