Robaron US$ 15 M del exchange de criptomonedas Crypto.com: qué pasó
El exchange de criptomonedas Crypto.com fue vulnerado por delincuentes. Según una firma de seguridad y blockchain, fueron robados US$ 15 millones. Qué pasó.
El exchange de criptomonedas Crypto.com debió detener sus operaciones por un posible ciberataque a sus billeteras "calientes", mejor conocidas en inglés como "hot wallets".
Este tipo de billeteras virtuales sirven para almacenar criptomonedas y los usuarios pueden gestionar sus activos.
Su principal característica es que funcionan conectadas a internet. Esto, por un lado, es un beneficio ya que son fáciles de usar por sus usuarios. Sin embargo, son más vulnerables a los ciberataques de delincuentes.
A lo largo de los años, varios exchanges sufrieron robos millonarios y hackeos a sus billeteras calientes, dejando las cuentas de sus clientes en $ 0.
Uno de estos casos se dio en 2020, cuando la plataforma de criptomonedas Kucoin perdió US$ 280 millones en una brecha de seguridad.
Por esta razón, la mayoría de las principales plataformas ahora almacenan la mayor parte de los fondos de sus clientes en cajas de seguridad frías (conocidas en inglés como "cold wallets" y "cold storage") que funcionan sin conexión a internet.
No obstante, Crypto.com continúa utilizando billeteras calientes y esta semana, los usuarios notaron movimientos de dinero fraudulentos, lo que alertó a la compañía.
"Tenemos un pequeño número de usuarios que reportan actividades sospechosas en sus cuentas. Pondremos en pausa los retiros de dinero en breve porque nuestro equipo está investigando. Todos los fondos están a salvo", tuiteó la firma.
Horas después, anunciaron que los servicios de retiro de criptomonedas ya estaban habilitados y volvieron a subrayar que "todos los fondos están a salvo".
Update: Withdrawal services have been restored.
— Crypto.com (@cryptocom) January 17, 2022
All funds are safe.
It will take time to clear the backlogs. We appreciate your patience. https://t.co/ZKMfyTMebi
Las billeteras frías no dependen de internet, mientras que las billeteras calientes sí. Por eso, estas últimas pueden ser vulneradas.
Uno de los primeros millonarios en notar el hackeo fue Billy Markus, el fundador de la criptomoneda Dogecoin. A través de Twitter, Markus publicó toda la información de una transacción sospechosa en Crypto.com.
"Veo una actividad muy extraña en una de las billeteras calientes de Crypto.com que almacena Ethereum. Es un patrón: hay nuevas billeteras que reciben entre dos y cinco ethers; y luego los fondos no se mueven", explicó el creador de la criptomoneda Dogecoin.
Ethereum es la blockchain y 'ethers' son los tokens de la red de contratos inteligentes.
"¿Las transferencias de dinero y los fondos están seguros de la plataforma? ¿Son hackers tomando fondos de una billetera caliente del intercambio Crypto.com? Nunca hay un día aburrido en el mundo de las criptomonedas", tuiteó.
I see odd activity on one of the Ethereum hot wallets on https://t.co/AbuAAkBxG1 - https://t.co/7l7MgCLnoG
— Shibetoshi Nakamoto (@BillyM2k) January 17, 2022
It's a pattern, the wallets receiving look like this https://t.co/2Gf48D3fqm, multiple of the same transactions to a new wallet between 2-5 ETH, funds not moved after that. https://t.co/tbGJ5RqpXS
A pesar que Crypto.com informó que no habían sido robados fondos en criptomonedas, la firma de seguridad y blockchain PeckShield calcula que los ciberdelincuentes tomaron posesión de US$ 15 millones en criptomonedas, unos 4,600 ethers.
"Este dinero está siendo lavado", advirtieron.
The @cryptocom loss is about $15M with at least 4.6K ETHs and half of them are currently being washed via @TornadoCash https://t.co/PUl6IrB3cp https://t.co/6SVKvk8PLf pic.twitter.com/XN9nmT857j
— PeckShield Inc. (@peckshield) January 18, 2022
En esta línea, varios criptomillonarios dicen haber sido vulnerados. Uno de ellos es Ben Baller, un conocido joyero de los Estados Unidos que invierte en activos digitales.
A través de Twitter, Baller apuntó directamente al exchange: "Les mandé un mensaje horas atrás porque en mi cuenta faltan 4,28 ethers. Se esfumaron", escribió.
I messaged yah guys hours ago about my account having 4.28ETH stolen out of nowhere and I'm also wondering how they got passed the 2FA?
— BEN BALLER%u2122 (@BENBALLER) January 17, 2022
A medida que aumenta la adopción y popularidad del mercado de criptomonedas, la cantidad de violaciones de seguridad y hackeos también alcanza nuevos máximos. Y este fenómeno está lejos de terminar.
Compartí tus comentarios