Criptomonedas

Nace el noveno "unicornio" de origen argentino: minan cripto, invierten acá y ya valen US$ 1.000 millones

La compañía de minería de criptomonedas, fundada por argentinos, hoy alcanzó un valor de US$ 1.000 millones en la bolsa. Qué hacen y cómo lograron valer tanto.

Bitfarms, la empresa de minado de criptomonedas fundada por argentinos, que opera en Canadá y que cotiza en Wall Street y en la bolsa de Toronto hoy alcanzó una cotización récord en los mercados. Creada por Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta , la empresa hoy se consolidó una suba premarket que llegó anoche a picos de 25% y pasó a valer más de US$ 1.000 millones esta mañana.

El mercado se volvió favorable para las empresas en vista de las restricciones para las mineras  en China, una medida que bajó el 50% de la potencia computacional del sistema. Por otro lado, la compañía presentará la semana que viene los resultados del segundo trimestre y el mercado estaría anticipando esos datos. El impacto en las acciones fue un crecimiento de más de 70%.

¿Qué hace la empresa?

Cada Bitcoin necesita miles de dólares de electricidad para ser creado. Por esta razón, la minería de criptomonedas es un proceso muy costoso. Las máquinas mineras y los sistemas de refrigeración, que ayudan a mantener al equipo funcionando y que no se sobrecaliente, demandan grandes cantidades de electricidad. Los mineros se encargan de generar los bloques que forman la cadena blockchain, añadiendo a cada uno de ellos el hash correspondiente y todas las nuevas transacciones que se han introducido a la red. ¿Qué es la tasa hash? La tasa de hash o "hash rate" es la unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin.

Para esto, empresas como Bitfarms utilizan piezas de tecnología de alto rendimiento, para mantenerse competitivos en la resolución de los problemas matemáticos del minado

En abril, la empresa firmó un acuerdo mediante el cual pretende consumir hasta 210 MW de electricidad para instalar una planta de minera en Argentina.

La empresa dijo oportunamente en diálogo con Infotechnology que "210 MW son suficientes para apoyar a aproximadamente 55.000 mineros de nueva generación, que podrían generar aproximadamente 650 millones de dólares o 11.774 BTC, según los niveles de dificultad actuales y un precio de bitcoin de $ 55.000". El plazo inicial del contrato con un "proveedor de energía privado argentino", según explica la compañía en un comunicado es de 8 años. "El costo efectivo es de de $ 0.022 por kWh para la electricidad durante los primeros cuatro años", explicaron.

Bitfarms cuenta actualmente con cinco instalaciones hidroeléctricas a escala industrial en Québec, Canadá, con una capacidad combinada de 69 MW.

Temas relacionados
Más noticias de Minería

Las más leídas de Finanzas Digitales

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.