Inversiones

DCA, las tres letras que miran los argentinos para invertir en Bitcoin y no perder nunca

La estrategia de compra de bitcoins Dollar Cost Averaging (DCA) es considerada una de las más seguras. Qué es, para qué sirve y cómo comprar pequeñas cantidades de la criptomoneda con pesos argentinos.

En esta noticia

En la Argentina las criptomonedas se volvieron muy populares y el país ya se posiciona como uno de los lugares con más inversores cripto de toda América latina, y el número 13 a escala global, de acuerdo a un estudio de la consultora australiana Finder.

En la actualidad, Bitcoin se posiciona como la inversión estrella y a pesar de tener un valor alto de u$s 36.000, los argentinos lo compran en pequeñas porciones con pesos argentinos y así logran ahorrar en dólares digitales sin límites ni cepo.

Estas fracciones de bitcoins se llaman "satoshis" y es la unidad de medida más chica de bitcoin. Cada satoshi equivale a 0,00000001 bitcoins y un bitcoin es igual a 100.000.000 satoshis. Por ejemplo, un argentino puede comprar 0,0001 bitcoin, que equivale a $ 390.

En este marco, existen diferentes estrategias de inversiones para comprar sin parar bitcoins y ahorrar a largo plazo.

Una de ellas se llama "Dollar Cost Averaging (DCA)" y es muy popular entre aquellas personas que quieren hacer trading pero no tienen el tiempo ni la energía para hacer análisis técnico de una criptomoneda; y tampoco pueden estar pendientes las 24 horas de las variaciones de precio para comprar y vender.

A continuación, qué es DCA, para qué sirve y cómo comprar pequeñas cantidades de bitcoins con pesos argentinos.

Dollar Cost Averaging (DCA): qué es, cómo se hace y cuáles son los beneficios

Bitcoin

Se trata de una estrategia de inversión que consiste en invertir la misma cantidad de dinero durante un período de tiempo (pueden ser semanas, meses o años) sin importar en qué precio esté bitcoin.

Cabe destacar que Dollar Cost Averaging es considerada como una estrategia de inversión de bajo riesgo porque los inversores destinan el mismo capital durante un mismo período de tiempo y así reducen el impacto la volatilidad de un activo como Bitcoin, que es considerado como uno de los más volátiles de la historia.

Por ejemplo, un argentino puede destinar mes a mes $ 5.000 de su salario. Si bitcoin vale u$s 36.000 -como en la actualidad- obtendrá 0,0013 bitcoins. En el caso que Bitcoin suba o baje de precio, seguirá comprando mes a mes satoshis con $ 5.000. 

¿Cuáles son los beneficios del DCA? Por un lado, la persona nunca pensará que entró al mercado en el momento equivocado.

En el mercado la mayoría de los inversores esperan a que Bitcoin o las criptomonedas caigan de precio para comprar pero la mentalidad de DCA es diferente: no importa el precio, sino que lo importante es invertir de manera constante.

Por otro lado, si Bitcoin cayera de manera abrupta, no impactará de manera negativa en la psicología del inversor porque ve a la moneda digital como un ahorro a largo plazo, no a corto.  

Comprar Bitcoin en la Argentina desde $ 1: qué empresas lo ofrecen

En la Argentina, se puede comprar bitcoin a través de exchanges locales y comenzar a acumular mes a mes satoshis. 

Todas las app de compraventa de criptomonedas que funcionan en la Argentina tienen un funcionamiento similar: en primer lugar, hay que descargar la app en el teléfono celular o ingresar a la versión web. 

Luego, hay que registrarse y depositar pesos argentinos en el exchange. 

Finalmente, el usuario podrá adquirir la criptomoneda deseada.

La lista completa de las plataformas más utilizadas por los argentinos para comprar bitcoins desde $ 1:

Defiant

Se trata de una wallet non-custodial que permite a los usuarios obtener y cuidar sus propias claves privadas. Por esta razón, ninguna entidad gubernamental local tiene información sobre los fondos.

En Defiant se pueden comprar criptomonedas persona a persona, es decir, se transacciona directamente con una contraparte. Por esta razón, el monto mínimo no lo establece la plataforma sino el otro usuario.

Ripio

Es una de las primeras plataformas de criptomonedas que comenzó a funcionar en Argentina. La fintech local ofrece una wallet de desarrollo propio y permite fondear las cuentas por transferencia bancaria, Mercado Pago o en efectivo. En este exchange se pueden comprar las monedas estables DAI y USDC.

El monto mínimo de inversión es $ 2000.

Buenbit

Otra plataforma argentina que ofrece servicios de exchange y compraventa de criptomonedas. Lo más relevante es que son el partner oficial de la criptomoneda estable DAI que siempre tiene valor de US$ 1. Una vez adquirida, se pueden comenzar a comprar otras criptos volátiles como Bitcoin.

El monto mínimo de inversión en Bitcoin es 0.0000001, es decir, $ 1.

SatoshiTango

Otro de los exchanges pioneros de la región. Trabaja con Bitcoin, Ether, Litecoin, Ripple y Bitcoin Cash, entre otras. Según los propios usuarios, es una de las más recomendadas en atención al cliente aunque sus comisiones y precios suelen ser más altas que otros exchanges.

El monto mínimo de inversión es $ 1.500.

Lemon Cash

La fintech argentina permite adquirir criptomonedas de manera sencilla a través de una aplicación móvil con transferencia bancaria y además, ofrece una tarjeta prepaga que da retornos en bitcoins.

El monto mínimo de inversión es $ 200.

Belo

Esta app argentina integró Lightning Network, la tecnología de micropagos que permite enviar y recibir satoshis de bitcoin con comisiones bajas. En esta línea, se pueden comprar y enviar bitcoins de manera instantánea.

El monto mínimo de inversión en Belo es $ 1. 

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Finanzas Digitales

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.