
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reunió al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias para analizar el caso de
Julian Assange, el fundador de Wikileaks
, que lleva tres años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.
El grupo sostuvo en una publicación que Assange "fue detenido arbitrariamente por los gobiernos de Suecia y del Reino Unido". Además asegura que el australiano debe gozar de su libertad ambulatoria y recibir una compensación por los años que estuvo refugiado.
Assange se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio del 2013, en orden de evitar la extradición a Suecia, donde es acusado de violación y agresión sexual en 2010. De todos modos, su mayo temor es ser enviado desde ese país a Estados Unidos, uno de las naciones más afectados por los cables difundidos por su organización y en donde puede afrontar cargos por espionaje.
Desde el Reino Unido rechazaron el comunicado de la ONU y aseguraron que están elaborando su contestación. Phillip Hammond, secretario de políticas exteriores del Reino Unido, sostuvo ante la BBC que la decisión de la organización fue "ridícula" y que "evadió a la justicia".











