
En esta noticia
Por comodidad y las altas tasas de interés, el plazo fijo siempre resultó un instrumento de inversión atractivo para el bolsillo argentino. Sin embargo, tras darse a conocer el dato de inflación de diciembre (5,1%), el Gobierno aseguró que no habría futuras modificaciones en la tasa de política monetaria.
En este contexto, voces de renombre como el economista Salvador Di Stefanoalentaron a los ahorristas a cambiar de metodología: "Los plazos fijos en pesos, ajustados por inflación, ya no son convenientes, inclusive el calesita", sentenció el especialista vía Twitter.
En paralelo, un mercado financiero estalló y desvió los ojos de los inversores a otro instrumento, sin riesgo ni restricciones: las stablecoins, también conocidas bajo el nombre de "dólar cripto" o "dólar libre".
USD, USDT, USDC: Qué son las stablecoins y cómo funcionan

Las stablecoins, o monedas estables, son instrumentos financieros digitales que, a diferencia de las criptomonedas tradicionales, su valor está respaldado por una moneda fiduciaria con la que mantiene paridad, como el dólar o el euro.
Lo revolucionario de dichos activos reside en que combina lo mejor de la tecnología de blockchain con la estabilidad de una moneda fuerte. De esta manera, elimina el problema principal de las criptomonedas:la volatilidad.
El llamado "dólar cripto" cada vez se vuelve más popular en el rubro financiero, especialmente para aquellos países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria, inflación y devaluación de las monedas locales. De acuerdo con Chainalysis, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina actualmente proviene de las stablecoins.
Stablecoins: un mercado en auge
En un comunicado reciente, el exchange Bitso, aseguró que la cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma, en Argentina, creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior.
Según la información, las operaciones con stablecoins en el sitio benefician a los pequeños ahorristas que buscan refugio del peso debilitado, a las pequeñas y medianas empresas con costos en dólares y a los proveedores en el extranjero que compran los tokens como alternativa a los métodos tradicionales.
"Históricamente, los periodos de turbulencia económica llevan a la gente a buscar activos más estables. Los dólares digitales son actualmente uno de las criptos más utilizados en nuestra plataforma y han ayudado a personas y empresas argentinas a protegerse contra la devaluación del peso y la inflación, obtener rendimientos y preservar el patrimonio al atarlo al dólar, posibilitando nuevos negocios y oportunidades", señaló Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina.











