En esta noticia

La situación económica y financiera que vive el ecosistema cripto tiene a los inversores y especuladores con la guardia alta. Cada vez más, los inversores en criptomonedas se está alejando de las criptos tradicionales y de los exchanges centralizados para concentrarse en activos menos volátiles y con menos oportunidades para tomar ganancias (como las stablecoins).

Es a raíz de esta peculiar situación de mercado que diferentes usuarios e inversores de cripto están realizando un evento llamado "Proof of Keys". Empezó en 2019 por el empresario de criptomonedas Trace Meyer y es un llamado a la acción para que los usuarios de cripto se alejan de las empresas centralizadas que manejan los fondos. Es muy similar a una corrida bancaria, donde los ahorristas sacan al mismo tiempo y en grandes cantidades todos sus ahorros.

Bajo el lema de "no son tus llaves, no son tus criptos" (que hace referencia a las llaves criptográficas para acceder a las billeteras digitales, que en el caso de los exchanges no son propiedad de los usuarios), los usuarios llaman a rebelarse contra los problemas que vienen golpeando al ecosistema, tales como la caída de la empresa centralizada FTX.

Qué proponen los inversores en cripto

La propuesta de los inversores cripto más "puros", que buscan volver a una concepción descentralizada del negocio cripto, es que los usuarios se alejen de las empresas que controlan los fondos -específicamente los exchanges- y que se muevan hacia soluciones de gestión propia.

La autocustodia de criptomonedas es una serie de prácticas donde los usuarios de criptomonedas son los dueños de las claves más importantes de sus billeteras. Es decir, no dependen de entrar al sitio web de una empresa como Binance para mover sus criptomonedas, sino que trabajan directamente desde billeteras propias (como por ejemplo Exodus) hacia la blockchain. Así, no existe la posibilidad de que una empresa se quede con los fondos o que se vaya a quiebra.