Inversiones

Dólar a $ 428: las cuevas ya predicen una nueva cotización

La stablecoin USDT, que mantiene paridad con el dólar estadounidense, ya se vende por encima de los $ 400 en una plataforma de intercambio.

En esta noticia

El dólar blue hoy cotiza a $ 386 para la venta y $ 382 para la compra, tras subir $ 3 en la tarde de ayer. Sin embargo, además de las cuevas del microcentro porteño, existen otras virtuales que ya anticipan una cotización muy por encima de la que actualmente difunden los portales. 

Estamos hablando de los exchange que comercializan stablecoins; estas son monedas digitales cuya característica principal reside en que su valor mantiene paridad con dinero fiat como el dólar. Es por esto que a veces se conoce a estos activos bajo el nombre de "dólares digitales". 

Estos tokens dominan el ecosistema de las criptomonedas, puesto que casi no sufren de volatilidad y garantizan mayor liquidez a diferencia de los instrumentos financieros digitales. Ahora, la stablecoin más importante del mercado (por volumen de comercialización  y capitalización) se negocia a un precio de $ 428,46, lo que se traduce como una señal de que el blue pueda llegar a esta cotización. 

Mi ANSES Ayuda Escolar 2023: cómo saber si cobro y de cuándo es el monto con aumento

ANSES termina el pago de este programa, ¿a quiénes alcanza y cómo siguen las fechas en abril? 

Dólar Bitcoin ya cotiza en $ 428

Fuente: Criptoya.com

Criptoya.com es una página web que permite ver y comparar las cotizaciones de las stablecoins en diferentes plataformas de intercambio, como lo son: Bitex, Ripio y Plus Crypto. En otras palabras, es un comparador entre diferentes cuevas de dólares digitales

Según revela la plataforma, la moneda estable USDT actualmente se negocia a $ 428,46 en el exchange Bitmonedero. Este precio supone una diferencia de $ 46,46 con el del dólar paralelo. 

USDT (Tether) es el criptoactivo más comercializado del mercado, con un volumen de u$s 211.071.836.713, superior al de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Su cotización mantiene una paridad cercana al 1 a 1 con el dólar y, desde la compañía emisora indican que se comprometen a mantener en su balance el mismo número de dólares en reserva que los Tether en circulación para respaldar este token.

Recientemente, tras el derrumbe de tres prestamistas estadounidenses (Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank), este dólar digital ganó significante popularidad. Esto se debe a la corrida bancaria que afectó a uno de sus principales competidores, USDC, cuya compañía mantenía gran parte de sus reservas en el Silicon Valley Bank. Tras darse a conocer esta noticia, los inversores no dudaron en transformar sus depósitos de USDC en USDT. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.