En esta noticia
Las criptomonedas cada vez ganan más terreno en el ecosistema financiero local, como alternativas para ganarle a la inflación, evitar el ahorro en pesos y acceder de otra forma a divisas que se mantengan en línea con el dólar.
En este sentido, cobran especial relevancia las llamadas stablecoins; estas son monedas digitales especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más estable como el dólar (por ende su nombre alternativo: dólar cripto).
Ahora, aterrizaron dos nuevos activos de esta naturaleza, que mantienen paridad con el dólar y se pueden conseguir de forma digital, sin cepos, a través de la plataforma de intercambio local Buenbit. A continuación, todos los detalles.
Nuevo dólar cripto: cuáles son las nuevas cripto de Buenbit
A través de un comunicado, la fintech reveló que enlistó dos nuevas stablecoins en su catálogo. Estamos hablando de RIF US Dollar (USDRIF) y UXD.
La primera es una moneda estable anclada al valor del dólar, respaldada por tokens RIF, nativa del ecosistema Rootstock. Su propósito es respaldar casos de uso relacionados con pagos, remesas y ahorro de dinero de una manera simple, estable y segura.
Sobre este activo, Buenbit señaló: "RIF es un protocolo descentralizado y sin custodia. Utiliza una sobrecolateralización del token RIF como garantía, que se implementa en la red Rootstock, la primera cadena lateral de Bitcoin que aprovecha la seguridad del poder de hashing de Bitcoin a través de la minería fusionada. Esto significa que, a diferencia de otras monedas estables, RIF US es un activo verdaderamente descentralizado, lo que implica que no existe una empresa o parte centralizada que la controle. Además, la garantía que la respalda es visible para todos, lo que asegura su transparencia".
UXD, por su parte, es la stablecoin emitida por Ripio vinculada al dólar "creada para Latinoamérica por latinoamericanos", según comentó la plataforma de intercambio. Su red nativa es LaChain y tiene como objetivo ayudar a la región a mejorar la infraestructura financiera usando la tecnología blockchain.
Cabe mencionar que, como cualquier inversión, las stablecoins conllevan un riesgo y resulta fundamental informarse acerca de su funcionamiento, capitalización de mercado, circulante, exchanges que las venden y el historial respecto de la paridad antes de adquirirlas. Otro punto de suma importancia es entender si la moneda se encuentra regulada en alguna jurisdicción o si es una alternativa descentralizada.
