Ballenas roba dólares: qué son y cómo evitar que vacíen tu cuenta
En el mercado de las criptomonedas existen grandes inversores que aprovechan su poder para manipular el mercado. ¿Cuáles son sus estrategias?
El mundo de las criptomonedas tiene su propia jerga, muchas veces difícil de entender para quienes desconocen por completo el ecosistema de las finanzas digitales o para quienes recién se introducen en operaciones con tokens.
Entre las denominaciones más famosas se encuentra "las ballenas", que son imprescindibles de conocer ya que se trata de entes que dominan el mercado y hasta implementan estrategias para aprovecharse de los pequeños inversores; muchas veces, estos últimos depositan sus dólares sin antes informarse sobre los activos y con plena confianza en el manejo del mercado. Sin embargo, esta metodología podría costarles grandes cantidades de dinero y alimentar aún más a las ballenas cripto.
Plan Mi Pieza: confirman la fecha del primer sorteo de 2023
La salud financiera de las empresas empeorará, según este especialista de Wall Street
En el mercado de las criptomonedas se conocen como "ballenas" a aquellos inversores con grandes cantidades de activos digitales. Mayormente, se habla de Bitcoin (BTC), puesto que es la moneda más comercializada en todo el mundo.
En este sentido, la comunidad acordó que las ballenas suelen ser las personas que cuentan con un mínimo de 1.000 unidades del token previamente mencionado. Actualmente, dicha cifra representa un capital superior a u$s 23 millones en bitcoins.
La importancia de estos actores es que tienen suficiente poder como para manipular el mercado y así, enriquecerse a partir de las desgracias de otros inversores. A continuación, repasaremos algunas de sus estrategias más comunes.
Nuevo BONO ANSES de febrero por $ 68.000 con cobro esta semana: qué grupos lo cobran
Plan Mi Pieza: confirman la fecha del primer sorteo de 2023
Dólares para las ballenas: estrategia pump and dump
Una de las metodologías que aplican las ballenas cripto para enriquecerse es el "pump and dump". Esto hace referencia a cuando un grupo de grandes inversores se ponen de acuerdo para inflar artificialmente el precio de un token. La operación se concreta fácilmente al invertir gran cantidad de dinero en la moneda que, hasta entonces, cotiza a un valor muy bajo (a veces menos de u$s 1).
Los inversores minoristas, al ver que el activo escala rápidamente, no quieren quedarse afuera. Por esta razón, comienzan a invertir y así fomentan un mayor crecimiento de la criptomoneda. Las ballenas, entonces, generan grandes rendimientos y venden sus partes.
Consecuentemente, el precio se desploma abruptamente, lo que afecta a aquellos inversores minoristas que entraron más tarde.
El invento que está siendo todo un éxito para bajar de peso viendo Netflix
Bitcoin se despide de su precio glorioso: un dato de Estados Unidos cambió todo el mercado
Dólares para las ballenas: estrategia stop hunting
Otra forma que tienen las ballenas de manipular el mercado es mediante la estrategia "Stop Hunting". A diferencia de la anterior, que buscaba inflar el precio, esta persigue el objetivo contrario: bajar una cotización para comprar un activo a un precio conveniente.
¿Cómo lo hacen? Ejecutan varias órdenes de venta hasta que la criptomoneda alcance el nivel de precio en el que los participantes del mercado han situado órdenes stop-loss.
A veces ni siquiera buscan llegar a los topes mínimos, sino que las ballenas pretenden generar un sentimiento bajista y alertar a los inversores novatos para que vendan sus activos. De todos modos, el motivo es el mismo: conseguir cripto a precio regalado.
¿Cómo evitar una estafa con criptomonedas?
Si bien las ballenas tienen un gran poder sobre el mercado, también es posible capacitarse e informarse a modo de evitar una estafa criptográfica. A continuación, algunas recomendaciones:
- Analizar el rendimiento de las criptomonedas de interés con diferentes fuentes de información.
- Basarse en el historial del precio, no en un único momento.
- Diversificar el portfolio de inversiones. No apostar por un sólo activo.
- Practicar Dollar Cost Average.
Compartí tus comentarios