Lanzan un concurso para desarrollo audiovisual en la Ciudad
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Cluster Audiovisual de Buenos Aires invertirán $5.2 millones en proyectos audiovisuales en la Ciudad. De qué se trata.
Lo mismo que para todas las industrias, para los que desarrollan actividades en la industria audiovisual fue un año sumamente atípico. Por un lado, la cuarentena frenó gran parte de la actividad, pero en términos de audiencia, se consumió más contenido y permitió que se aceleren algunos procesos.
El sector atraviesa así una paradoja, por un lado existe "la crisis de los productores" que no pudieron salir a producir por bastante tiempo y que recién ahora están retomando las producciones y con diferentes estadíos en los distintos lugares del mundo. Pero por otro lado se lanzaron muchas plataformas: Disney+, HBOgo, y vienen otras más: Star+, Discovery, entre otras, que ponen en jaque la supremacía de Netflix. De esa competencia, los productores vislumbran que serán grandes ganadores. Ese contexto internacional favorece al sector de cara al 2021 y a nivel local la reciente sanción de la ley de Economías de Conocimiento le permite a los jugadores del mercado ganar más en competitividad.
"Siempre fuimos muy bien ponderados y reconocidos en términos de talento en todo el mundo y fundamentalmente en la región. Otros países lanzaron programas y políticas públicas que facilitaron que algunas producciones migren. Nuestra actividad es sumamente dinámica, entonces de alguna manera aplaudimos la sanción de la ley que estaba un poco postergada, que nos vuelve a poner en escena como un país que puede competir y ocupar un lugar a nivel internacional", describe Agustín Sacanell, presidente de BACA, el clúster de empresas audiovisuales de televisión, cine, animación, publicidad, videojuegos, contenidos educativos y proveedores de servicios radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad y Fundación Itaú, impulsan un concurso de desarrollo para el sector: 12 proyectos serán elegidos para recibir financiación por un total de $ 5.250.000 millones.
"Los ganadores elegidos por el jurado va a recibir financiación para que puedan salir al mercado a vender esos proyectos y conseguir más dinero para producción. Está destinado a productoras audiovisuales de la Ciudad de Buenos Aires, con antecedentes previos en la categoría que participan: series y largometrajes de ficción tanto ficción como documental y programas de entretenimiento, formatos que pueden ser periodísticos, de no ficción", aporta Lucas Mirvois, miembro de la Comisión Directiva de BACA y Coordinador General del concurso.
El concurso es un proyecto que empezó hace un año y medio y que debería haber salido antes al inicio del 2020, pero la pandemia no lo permitió. Su primera edición fue en 2015, después el INCAA tomó la posta en la iniciativa de los concursos de este estilo y el año pasado en BACA vieron la oportunidad de retomarlos con la búsqueda de cruzar lo público y lo privado.
"La amplia variedad de categorías hace que se expandan los candidatos para participar y la idea es estimular la industria, creemos que es muy atinado en este momento", afirma Mirvois y agrega: "Esto permite generar carpetas de proyectos, que sean sólidos. La industria está cada vez más competitiva, hay muchos proyectos locales y regionales, eso hace que uno necesite materiales cada vez más avanzados, más maduros y consolidados para poder llegar en una mejor posición a los compradores".
Las bases del concurso se van a publicar durante el mes de enero próximo con todos los requerimientos de cada categoría y fechas de presentación.
"La esencia del Cluster es impulsar la industria audiovisual de la Ciudad, está en nuestro ADN generar este tipo de iniciativas. Hicimos varias en los años anteriores, desde rondas de negocios, eventos, traer compradores nacionales e internacionales, todo el tiempo estamos en la búsqueda de generar estos recursos para nuestra industria", concluye Saganell.
Compartí tus comentarios