La dura crítica del "rey ruso de las criptomonedas" a Putin: qué dijo sobre la guerra
El creador de Ethereum tuiteó sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, criticando duramente la decisión de Moscú de atacar.
Rusia atacó este jueves a Ucrania con varias explosiones por todo el país después de que el presidente Vladimir Putin anunciara el inicio de una "operación militar" a gran escala. El Gobierno ucranio confirmó 8 primeros muertos mientras se aguarda por las nuevas respuestas de Estados Unidos y la OTAN.
En este contexto, el creador de Ethereum; la segunda criptomoneda con más capitalización de mercado, el ruso-canadiense Vitalik Buterin tuiteó sobre esta decisión.
%u041E%u0447%u0435%u043D%u044C %u0440%u0430%u0441%u0441%u0442%u0440%u043E%u0435%u043D %u0440%u0435%u0448%u0435%u043D%u0438%u0435%u043C %u041F%u0443%u0442%u0438%u043D%u0430 %u043E%u0442%u043A%u0430%u0437%u0430%u0442%u044C%u0441%u044F %u043E%u0442 %u0432%u043E%u0437%u043C%u043E%u0436%u043D%u043E%u0441%u0442%u0438 %u043C%u0438%u0440%u043D%u043E%u0433%u043E %u0440%u0435%u0448%u0435%u043D%u0438%u044F %u0441%u043F%u043E%u0440%u0430 %u0441 %u0423%u043A%u0440%u0430%u0438%u043D%u043E%u0439 %u0438 %u0432%u043C%u0435%u0441%u0442%u043E %u044D%u0442%u043E%u0433%u043E %u043D%u0430%u0447%u0430%u0442%u044C %u0432%u043E%u0439%u043D%u0443. %u042D%u0442%u043E %u043F%u0440%u0435%u0441%u0442%u0443%u043F%u043B%u0435%u043D%u0438%u0435 %u043F%u0440%u043E%u0442%u0438%u0432 %u0443%u043A%u0440%u0430%u0438%u043D%u0441%u043A%u043E%u0433%u043E %u0438 %u0440%u0443%u0441%u0441%u043A%u043E%u0433%u043E %u043D%u0430%u0440%u043E%u0434%u0430.
— vitalik.eth (@VitalikButerin) February 24, 2022
%u0425%u043E%u0447%u0443 %u0436%u0435%u043B%u0430%u0442%u044C %u0432%u0441%u0435%u043C %u0431%u0435%u0437%u043E%u043F%u0430%u0441%u043D%u043E%u0441%u0442%u0438, %u0445%u043E%u0442%u044F %u0437%u043D%u0430%u044E, %u0447%u0442%u043E %u043D%u0435 %u043A%u0430%u043A%u043E%u0439 %u0431%u0435%u0437%u043E%u043F%u0430%u0441%u043D%u043E%u0441%u0442%u0438 %u043D%u0435 %u0431%u0443%u0434%u0435%u0442.
%u0421%u043B%u0430%u0432%u0430 %u0423%u043A%u0440%u0430%u0438%u043D%u0435.
En su ruso natal, tuiteó: "Muy molesto por la decisión de Putin de abandonar la posibilidad de una solución pacífica a la disputa con Ucrania e ir a la guerra en su lugar. Este es un crimen contra el pueblo ucraniano y ruso. Quiero desear seguridad a todos, aunque sé que no habrá seguridad. Gloria a Ucrania".
Unas horas antes, había tuiteado que Ethereum es neutral, pero el no.
Reminder: Ethereum is neutral, but I am not.
— vitalik.eth (@VitalikButerin) February 24, 2022
Las criptomonedas están financiando parte de la guerra
En este contexto, en el territorio ucraniano están cobrando especial protagonismo los grupos de voluntarios y los separatistas, que se financian mediante criptomonedas como Bitcoin.
Estos organismos surgieron en 2014, durante el conflicto de Crimea en Ucrania; y funcionaron en paralelo con el ejército ucraniano para socorrer a los heridos y para apoyar a los manifestantes.
Desde ese entonces, donantes privados financian sus operaciones y ahora, frente a la rápida adopción de las criptomonedas, les donan bitcoins como método de pago alternativo.
Elliptic, un proveedor de análisis de blockchain con sede en Londres, realizó una investigación y encontró que "la guerra en Ucrania está siendo financiada colectivamente con criptomonedas".
"Los fondos criptográficos se utilizan para equipar al ejército ucraniano y financiar ataques cibernéticos contra Rusia. Las donaciones criptográficas a estos grupos aumentaron en más del 900% en 2021", apunta Elliptic en uno de sus más recientes informes.
¿Quién es Vitalik Buterin?
Buterin nació en Rusia y él y sus padres emigraron a Canadá en búsqueda de mejores condiciones laborales. Desde pequeño se interesó en matemática, programación y economía, lo que lo llevaría luego a crear una de las plataformas criptográficas más exitosas a escala global.
Cuando se enteró de la existencia de Bitcoin se convirtió en fanático, tal es así que creó su propio sitio web de noticias y revista digital sobre Bitcoin llamada "Bitcoin Magazine".
En 2012, Buterin fue a la universidad de Waterloo pero abandonó sus estudios para centrarse en el desarrollo de Ethereum y otras plataformas. Según fuentes del sector, el ruso-canadiense colaboró de manera cercana con el desarrollador de Bitcoin Amir Taaki.
Además, trabajaron en proyectos propios como la creación de correo y billeteras "oscuras" para evitar la censura y regulación de la criptomoneda. Para este último, recibieron US$ 20.000 como inversión inicial por parte de inversores en la primera etapa del proyecto.
Luego de crear Ethereum y lanzarlo de manera exitosa en julio de 2015, Buterin regresó a Rusia por primera vez para tener una reunión con los ministros rusos y representantes del Banco Central del país para explicarles el desarrollo y el alcance de su criptomoneda.
En la actualidad, Buterin es considerado como un "multimillonario cripto" ya que posee 333,521 ETH, según reveló el fundador.
Compartí tus comentarios