Guía gastronómica

La aplicación furor para obtener los mejores descuentos y promociones cuando salís a comer: ¿cómo funciona?

Los usuarios de la Argentina la eligen por su amplia guía de promociones y descuentos para salir a comer por la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

En esta noticia

Morfy es la aplicación del momento. Los usuarios de la Argentina la eligen por su amplia guía de promociones y descuentos para salir a comer por la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, una extensión perfecta para quienes viajan seguido a la Capital Federal o llegan como turistas.

Pero antes de Morfy ya existía El Club del Bajón, una cuenta foodie en Instagram que reúne a más de 2.3 millones de seguidores con una pasión en común: la comida.

La cara detrás de la comunidad gastronómica es Tomás Calvagna, de 24 años, quien en noviembre de 2021 se asoció con Juan Ignacio Caffa, de 25, para crear una aplicación que reuniera la pasión por la comida. Mas tarde se les sumó Matías Tebele, de 30.

Así nació Morfy, en un contexto pandémico que favoreció al e-commerce y desencadenó en el crecimiento del Club del Bajón. Calvagna presenció el desarrollo de su comunidad foodie en Instagram y lo capitalizó, junto a sus socios, a través de la aplicación furor.

Morfy es la aplicación furor entre quienes salen a comer. (Foto: gentileza).

Cómo funciona Morfy, la aplicación de promociones y descuentos para salir a comer

A través de las promociones, el público -que en su mayoría oscila entre los 18 y 35- se ahorró más de u$s 300.000 y las opciones que más eligen a la hora de comer son los bodegones, cervecerías y hamburgueserías.

"Ahora vemos que cada vez más gente sale a merendar", revelaron los creadores de la aplicación en diálogo con El Cronista. Desde que la lanzaron al mercado se realizaron transacciones por más de un millón de dólares.

Hoy concentra más de 400.000 usuarios que utilizan las más de 5000 promociones y descuentos, lo cual beneficia a locales gastronómicos que lograron ingresar al mundo digital, primero, a través del Club del Bajón.

Cómo nació Morfy

Los creadores de la comunidad virtual "más grande de habla hispana" de América Latina detectaron "una necesidad" en los usuarios: todo el tiempo consultaban por lugares para salir a comer.

A partir de ese momento la meta era "ver cómo ayudar a la comunidad" y que puedan "disfrutar" de la gran cantidad de opciones gastronómicas en la Ciudad.

"Los usuarios nos hablaban constantemente preguntando por lugares para salir a comer porque no tenían información clara para descubrir nuevas propuestas gastronómicas", recordaron los inventores de la app.

Mientras que los consumidores no sabían a dónde ir, los restaurantes se contactaban con el Club del Bajón para llegar a nuevos clientes.

Morfy tiene más de 5000 descuentos y promociones. (Foto: Gentileza).

"La inversión inicial de los socios para construir el MVP fue de u$s 10.000. Luego el crecimiento fue financiado por ingresos de la aplicación e inversores que encontraron en la aplicación y comunidad que estamos construyendo una oportunidad", informaron desde Morfy a este medio.

A los pocos días de lanzarse al mercado de aplicaciones gastronómicas, sumaron más de 10.000 usuarios que les permitió lograr una "primera ronda de inversión" en la que levantaron u$s 120.000, monto con el que ampliaron el equipo y mejoraron la tecnología.

Para la creación de la app tuvieron que analizar otros modelos de negocios similares como Restorando u Open Table. Sin embargo, decidieron no enfocarse en las reservas porque no querían que la propuesta "pase por ese lado que aplica a cierto tipo de restaurantes".

Para qué puedo usar Morfy

Lo que ellos querían era "armar una red social de gastronomía donde se encuentran todas las propuestas relevantes de la Ciudad" y a futuro apuntan a que los usuarios puedan comentar y opinar.

Los barrios donde más destaca el uso de la app son Caballito, Villa Devoto, Palermo y Núñez. Además, hay rebajas en el total de la cuenta que puede llegar a un 30% menos, 2x1 en cervezas y 40% off en la compra de algunos productos.

Quiénes son los creadores de Morfy: los nombres detrás de la aplicación

Juan Ignacio Caffa

  • Edad: 25.
  • Profesión: Economista.
  • Plato favorito: La Cabutia del bodegón Turf.

Matías Tebele

  • Edad: 30.
  • Profesión: Analista de sistemas.
  • Plato favorito: asado.

Tomás Calvagna

  • Edad: 24.
  • Profesión: Marketing y administración.
  • Plato favorito: milanesa a la napolitana.
Temas relacionados
Más noticias de gastronomia

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.