Increíble hallazgo de la NASA: fotografiaron a un "monstruo cósmico" que podría distorsionar el tiempo y espacio
Se trata de una formación que está compuesta de al menos dos cúmulos de galaxias elípticas en proceso de fusión.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA entregó por estos días información más que relevante en lo que respecta a los estudios del espacio exterior.
La información trascendió a través de la Agencia Espacial de Europa (ESA), que detalló que el nuevo hallazgo opera hace más de tres décadas en el Cosmos. Se trata de un "monstruo cósmico", que crece a millones de años luz del planeta Tierra.
La NASA muestra por primera vez cómo nace una estrella similar al Sol
La NASA compartió una imagen sin precedentes que "transformó la visión del cosmos"
Cuál es el nuevo hallazgo del Telescopio Hubble que podría distorsionar el tiempo y espacio
El hallazgo consiste en un cúmulo de galaxias masivo ubicado a unos 8000 millones de años luz de la Tierra.
En un comunicado, la ESA, que opera el telescopio junto con la NASA, detalló que el "monstruo en ciernes" está compuesto de al menos dos cúmulos de galaxias elípticas en proceso de fusión. En la imagen se puede ver como una multitud de formas densas y ovaladas. Cada galaxia está rodeada por un halo brillante y naranja, en torno a su núcleo.
Además, también se distingue una estrella brillante, que muestra un efecto de estallido con cuatro picos.
La importancia de este hallazgo, según publicó la revista Space, es que permite a los astrónomos estudiar las primeras galaxias en detalle.
Según detalló la ESA, se habla "del cúmulo eMACS J1353.7+4329", y se da un fenómeno así "cuando la gravedad de un objeto lo suficientemente masivo, como un cúmulo de galaxias, distorsiona el espacio-tiempo, provocando que la trayectoria de los rayos de luz en su alrededor se curve visiblemente, como si pasaran a través de una gran lente".
Todos usamos esta aplicación pero ahora la investigan por causar "serios daños" a los usuarios
Un astronauta reveló el secreto mejor guardado de la NASA: "los extraterrestres evitaron..."
Además, indicó que las lentes gravitacionales también pueden distorsionar las imágenes de las galaxias de fondo, convirtiéndolas en rayos de luz. "Los astrónomos a cargo de estas observaciones esperan sentar las bases para futuros estudios de grandes lentes gravitacionales, con telescopios de próxima generación como el James Webb", remarcó la NASA.
Compartí tus comentarios