¿Hay que apagar el router del wifi o dejarlo prendido todo el día?
¿Vale la pena apagar el router cuando no lo estamos usando? Este dispositivo es uno de los más utilizados en casa, ¿qué pasa si no lo desconectamos?
Un router WiFi es el aparato que envía la señal que le permite a tu computadora, celular o tablet, conectarse a internet sin la necesidad de encender los datos móviles o conectar un cable de internet a tu dispositivo. La pregunta es: ¿debemos apagarlo en algún momento?
Según los especialistas, es recomendable apagar el router al menos una vez cada dos meses por el cambio de IP que las empresas de Internet organizan cada cierto tiempo. De esta manera, el cambio servirá tanto como para mejorar la conexión, la estabilidad de la red y proteger al dispositivo de cualquier tipo de software malicioso. Para terminar de completar este proceso, el router tiene que permanecer apagado durante unas horas antes de volver a encenderlo.
Otro de los motivos por los cuales se debe apagar el router es para el ahorro de energía. Según cálculos de la plataforma especializada en tecnología, How to Geek, "tener el router prendido todo el año implica un gasto de 11.65 dólares en total, una cifra mínima en comparación con otros electrodomésticos del hogar".
Si bien no hay un intervalo fijo de tiempo en el que se recomienda reiniciar el router, sí es importante subrayar que no existen consecuencias negativas por hacerlo, es decir, nada sucederá sí reinicias el router semanalmente. Por lo tanto, aunque la recomendación sea reiniciarlo cada dos o tres meses, si queres hacerlo a menudo podés seguir adelante sin ningún problema.
¿qué pasa si dejás tu laptop o pc suspendida por varios días?
El modo suspensión es un estado que se activa cuando dejas que la pantalla de tu PC de escritorio se ponga de color negro o cuando cerrás tu laptop sin presionar el botón de "apagar". Es una manera de ahorrar tiempo cuando finalizaste tus labores en tu ordenador ya que cuando lo enciendas de nuevo, todo estará tal cual lo dejaste. Sin embargo, es probable que estés causándole un poco de daño a tu dispositivo.
El error que todos comenten usando WiFi en vacaciones: cómo evitarlo
Trucos y consejos para reducir al máximo el consumo de luz en la pandemia
Si tenés una laptop, irremediablemente la batería tendrá una vida más corta, también los discos en estado sólido (SSD) reducirán su ciclo de utilidad al igual que la luz del monitor. Tener la PC encendida todo el tiempo genera más calor y la memoria también sufre.
Incluso, la misma compañía estadounidense, Intel, señala que si dejamos la computadora en modo de suspensión durante mucho tiempo sin apagarla, la memoria podría no restablecerse correctamente. Se podrían causar redundancias excesivas de memoria y disminuir su velocidad de funcionamiento o causar errores (BSOD) a la hora de volver a la normalidad tras suspender el PC. Es por eso que lo más recomendable es apagar la computadora si no vamos a utilizarla durante un tiempo prolongado, para evitar ya no solo el desgaste de los componentes -especialmente la RAM-, sino también ralentizaciones en el equipo y posibles fallos como pantallazos azules.
Compartí tus comentarios