Getyn: cómo es el "Tinder de previas" que proyecta una facturación de u$s 500.000 para el año que viene
Su aplicación alcanzó el ranking de "top apps" gratuitas en App Store y suma alrededor de 15.000 usuarios.
Matías Bottazzi y Bautista Casal, ambos estudiantes de la UADE y con 22 años, estaban cenando en un departamento cuando vieron caer un papel muy particular. No se trataba de basura suelta ni mucho menos; sino que era una invitación de un grupo de chicas que se encontraban en el piso de arriba para participar de lo que se conoce como una "previa"; esto es, el momento en el que las personas se reúnen a tomar y a jugar juegos para luego dirigirse a un boliche u otra salida.
Lejos de quedarse en una anécdota cómica e inusual del verano del 2021, aquella iniciativa no sólo dio lugar a que Casal conociera a su novia actual, sino que también marcó el inicio de un proyecto sumamente ambicioso para ambos jóvenes. Es que las anfitrionas se habían quedado sin previa, tras una cancelación de último momento, situación que llamó la atención a los estudiantes de ingeniería y negocios digitales y los incentivó a idear una solución para este problema tan recurrente entre los adeptos de la vida nocturna.
Así, el par de amigos reunió a otros tres socios (Felipe Blanco, Joaquin Shaw y Darío Paz) con quienes emprendieron un trabajo de casi tres años para lanzar Getyn: la aplicación que los propios fundadores describen como el "Tinder de previas". Similar al funcionamiento de la famosa app de citas, los usuarios navegan en un extenso catálogo de personas en búsqueda de un grupo con el cual puedan concretar un encuentro; en este caso, para tomar y divertirse antes de un boliche u otro programa nocturno.
"Vos te registras como usuario individual. Ahí ya podés ir a la Home y chusmear qué grupos están dentro de la app. Pero para poder interactuar, tenés que crearte un grupo. Para eso, la app te genera un link de invitación que envías a tus amigos, se suman y así empiezan a conectar con las personas; ya como grupo", explicó Casal, el CEO de la startup.
Los fundadores tuvieron que atravesar un largo camino de preparación y capacitación tecnológica para alcanzar la aplicación que llegó al ranking de "top apps gratuitas" en la tienda oficial de Apple y que sumó a más de 15.000 usuarios a unas pocas semanas de su lanzamiento.
En sus inicios, de hecho, los creadores de Getyn hacían todo el trabajo de forma manual: "Era un chino. Hacíamos un link de hombres y un link de mujeres; entonces yo a los hombres después le mandaba al link de las mujeres y viceversa. Ahí podían votar qué grupo les interesaba y yo con Python después armé un sistema que juntaba todos los votos y mostraba qué grupos habían hecho "match". Después los conectábamos por WhatsApp", agregó Casal.
Si bien era un proceso altamente complejo y desgastante, así lograron reclutar un gran número de usuarios que generó entusiasmo entre los creadores y, con el tiempo, demandó la elaboración de una aplicación móvil. Aún en la universidad y con proyectos secundarios, el grupo de socios decidió invertir u$s 10.000 por cabeza con el fin de contratar programadores y desarrolladores que los guiaran en el camino.
Con el tiempo, fueron perfeccionando el producto mínimo viable e incluso elaboraron una inteligencia artificial capaz de validar las identidades de los usuarios para así confirmar que la persona es realmente quien dice ser. A esto se le suman otras capas de seguridad en el desarrollo backend de la plataforma; algo que responde a una necesidad clara por parte de la comunidad que antes solía organizar encuentros a través de Instagram, por ejemplo, sin la garantía de conectar con perfiles verídicos.
Getyn también vio la incorporación (por el momento sólo en la web) de una sección para la compra de entradas de eventos; lo que se presenta como una de las verticales de monetización de la startup que, según comentaron los fundadores, ayudará -junto con otras medidas- a alcanzar una facturación de u$s 500.000 de acá a un año. Además, es uno de los tantos indicios de la visión a futuro para la aplicación.
"Queremos ser el marketplace de la fiesta", comentó Bottazzi en alusión a que los próximos esfuerzos del equipo fundador estarán dirigidos a convertir a Getyn en una super app que satisfaga todas las necesidades al momento de idear una salida nocturna: desde la organización de una previa y la compra de una entrada, hasta la reserva del transporte (Uber o Cabify) y el delivery de bebidas alcohólicas.
Compartí tus comentarios