Apps

Creó WhatsApp y después se fue a la competencia: qué aplicación maneja ahora y por qué tiene problemas

La aplicación de mensajería Signal se volvió popular luego que WhatsApp cambiara sus términos y condiciones. Este pico de usuarios generó un efecto sísmico dentro de la empresa. Qué pasó.

Moxie Marlinspike, el fundador del servicio de mensajería instantánea encriptada Signal, ha anunciado que deja el cargo de CEO de la empresa sin fines de lucro, en un movimiento que se gestó en los últimos tiempos.

Moxie Marlinspike

"En otras palabras, después de una década o más, es difícil exagerar lo importante que es Signal para mí, pero ahora me siento muy cómodo sustituyéndome a mí mismo como director general en base al equipo que tenemos, y también creo que es un paso importante para ampliar el éxito de Signal", dijo Marlinspike en una entrada de blog el lunes 10.

"El fundador de Signal es una persona muy estimada en la comunidad de la seguridad digital y ha hecho grandes aportes a las aplicaciones de la mensajería cifrada", cuenta Javier Pallero, director de Políticas Públicas de Access Now, una organización que defiende y busca extender los derechos de los usuarios de internet. 

"Fue uno de los creadores del protocolo que utiliza Signal, que es considerado como uno de los más seguros, ha sido auditado publicamente varias veces y ese protocolo ha sido implementado en productos de otras empresas como WhatsApp, pero también Skype y Google", agrega. 

Cómo cambiar la letra en WhatsApp: el truco que todos buscan

Estas 5 aplicaciones "matan" tu celular: todos las tienen y así se puede arreglar

Mientras tanto, el presidente del consejo -y cofundador de WhatsApp-, Brian Acton, quedará como CEO interino mientras se busca un sustituto.

La polémica por el cifrado

Fundada en julio de 2014, Signal tiene más de 40 millones de usuarios mensuales, en parte impulsada por un aumento de nuevos usuarios en enero de 2021, cuando WhatsApp, propiedad de Meta (ex Facebook), implementó un polémico cambio de política de privacidad que provocó que muchos usuarios decidieran dejar de usar sus servicios (luego, sin embargo, dieron marcha atrás con esta decisión). Tan grande fue el impacto que generó Signal que hasta Edward Snowden, el ex empleado de la CIA que se convirtió en un heroe de quienes defienden la privacidad de los datos y que hoy vive en Rusia,  recomendó Signal como una opción antes de usar WhatsApp o Telegram.

Pero el rápido crecimiento de Signal les ha traído problemas: los empleados de la empresa han expresado su preocupación por las consecuencias derivadas del posible uso indebido del servicio por parte de actores malintencionados a partir de la actualización del software. Esto es parte de la discusión sobre un posible debilitamiento del cifrado para facilitar las investigaciones policiales.

"Respecto de la tendencia que existe de 'alivianar' el cifrado de parte de la regulación en India, Reino Unido, algunas iniciativas de Brasil, o de otros estados autoritarios, considero que es una solución que no aporta a lo que se propone en si mismo: quiere eliminar una herramienta de seguridad para obtener mayor seguridad", expresa, tajante, Andrés Piazza, abogado argentino y director del IDD LAC, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo monitorear, analizar y dar forma al panorama legal y político relacionado con las tecnologías digitales y su ecosistema.

"El cifrado de extremo a extremo no podría soportar un backdoor, rompería todo el sistema, no es aconsejable ni siquiera con proporcionalidad y garantías en un Estado democrático con una ley, solamente en algunos casos, para ciberdelitos... si rompen el cifrado... mala idea. El cifrado es más valioso para la seguridad que cualquier otra ventaja posible", agrega.

"Signal empezó a crecer mucho como servicio y está teniendo problemas de abusos en su plataforma, no en el sentido sexual, sino de contenidos indeseables: en algunos casos son ilegales, en otros no, pero son cosas que no querés en tu servicio", comenta Pallero. 

"¿Cómo hacés en un servicio cifrado para moderar qué temas se tratan se hablan y que no haya contenidos ilegales? Hay empresas como WhatsApp que tienen toda una ingenieria alrededor de eso muy interesantes, están estudiando maneras de atender estos problemas sin romper el cifrado, que uno quiere que funcione todo el tiempo. Se podría guardar copias en la nube, pero eso trae otros problemas. Y Signal no ha sido muy diligente con estos temas, no le ha dado la urgencia que necesita a la hora de tratarlo y creo que es una de las cosas que pueden llegar a cambiar con la ida de Moxie", marca Pallero. 

"Me parece, en general, positivo, el director o fundador de algo después de un tiempo se vaya, porque inclusive aunque tenga la mejor de las intenciones, su visión ya empieza a perder actualidad porque cambia la naturaleza de lo que hacen en el tiempo y su pensamiento empieza a quedar desfasado", resalta.

La lista completa de apps que espían celulares Android y roban datos

Celulares "pinchados" y espiados: cómo saberlo y qué hacer

A su vez, Piazza no ve un problema necesario en el nuevo puesto de Acton y, sin dejar de marcar los claroscuros de los servicios de mensajería, marca una tendencia positiva al respecto. "Que Signal tenga un ex fundador de WhatsApp puede tener más que ver con el modelo de escalabilidad técnica de una empresa con 30 empleados y 40 millones de usuarios que con cuál es el modelo de negocios extrativista de datos. De todos modos, ninguna aplicación de mensajería gratuita tiene un modelo de sustentabilidad claro y el cifrado ahí podría ser un elemento para cuestionar. Pero el hecho de que Zoom y los navegadores estén valorando el cifrado, es un elemento para valorar positivamente", desarrolla.

Una criptomoneda potencialmente peligrosa

Signal además decidió integrar MobileCoin, una criptomoneda supuestamente "centrada en el cifrado" dentro la aplicación para facilitar los pagos entre pares. 

Este cambio podría poner en riesgo la mensajería privada, no solo atrayendo el escrutinio de las autoridades, sino que además podría servir como una invitación abierta para que los delincuentes exploten posibles fallos de la plataforma en su beneficio.

"Signal y WhatsApp han protegido eficazmente el cifrado de extremo a extremo de múltiples ataques legales a nivel estatal y federal", dijo Alex Stamos, ex jefe de seguridad de Facebook, a The Platformer la semana pasada.

Alex Stamos, ex jefe de seguridad de Facebook

"Pero la adición de funciones de transferencia de dinero pseudoanónimas aumenta enormemente su superficie de ataque legal, al tiempo que crea la posibilidad de daños en la vida real (extorsión, venta de drogas, venta de CSAM -siglas para 'material de abuso sexual de niños', en inglés) que les perjudicará en los tribunales, las legislaturas y la opinión pública", agregó.

El investigador de seguridad Bruce Schneier tenía una opinión similar el año pasado, cuando Signal comenzó a probar la compatibilidad con los pagos de MobileCoin. "Las comunicaciones seguras y las transacciones seguras pueden ser aplicaciones separadas, incluso aplicaciones separadas de la misma organización", dijo Schneier en un posteo en su blog personal. 

Qué es Signal, el servicio de mensajería "secreto" en el que el inventor de WhatsApp invirtió millones

"El cifrado de extremo a extremo ya está en peligro. Combinarlo con una criptomoneda significa que todo el sistema muere si alguna parte muere", agregó.

Por qué se fue de WhatsApp uno de sus creadores

Brian Acton

Brian Acton, cofundador de WhatsApp, explicó su decisión de dejar Facebook y, con eso, US$ 850 millones sobre la mesa. 

Según Acton, se trató de un desacuerdo sobre cómo Facebook debía monetizar WhatsApp, la aplicación que compró en 2014 por la impresionante suma de US$ 19.000 millones.

Mark Zuckerberg y otros ejecutivos de Facebook se pronunciaban por comenzar a orientar los anuncios a los usuarios y vender las herramientas analíticas de negocios, dos planes con los que Acton no estaba de acuerdo. "Al fin y al cabo, vendí mi compañía", confesó Acton. 

"Vendí la privacidad de mis usuarios por un beneficio mayor. Hice una elección y un compromiso. Vivo con eso todos los días", lamentó el cofundador de WhatsApp.

Acton y Jan Koum, el otro cocreador del servicio, además perdieron más de US$ 1.300 M millones por "dar el portazo", tal como contamos en esta nota.

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.