
Ante los constantes aumentos en el valor de los autos, tanto usados como 0 KM, y el avance de las apps de movilidad, los automóviles se han convertido en un servicio más que en un activo.
Así lo entendieron los creadores de la startup DeRentas: la firma de carsharing que le ofrece a los choferes de aplicaciones móviles y a los usuarios particulares el alquiler de un auto de forma diaria, semanal o mensual.
Actualmente, DeRentas cuenta con una flota de 200 vehículos propios y alrededor de dos mil usuarios en la Ciudad de Buenos Aires, y sus creadores anunciaron la semana pasada que aumentará su flota a 1.500 unidades para el próximo año.
DeRentas: cómo funciona la startup de carsharing
Los orígenes de la startup se remontan a 2021, cuando Ignacio Mazzieri y Juan De La Cruz, viejos amigos del colegio en Trenque Lauquen, usaron la póliza que les pagó el seguro por el robo de un auto y algunos ahorros que tenían guardados para comprar dos vehículos y ponerlos en alquiler.
En poco tiempo, el modelo de negocio de la plataforma, en el que los clientes pagan alquileres proporcionales a los kilómetros recorridos por semana, potenció su popularidad entre los conductores de aplicaciones como Uber y se convirtió en un éxito.
A diferencia de otros competidores, DeRentas no solo opera unidades propias, sino que también coopera con fabricantes de automóviles y pequeñas empresas de alquiler para arrendar unidades a conductores de última milla: los fabricantes de automóviles los alquilan a precios económicos a la startup, que luego los comercializa con sus usuarios.
Adicionalmente, propone un servicio de gestión de flota en el que cualquier usuario -tanto particulares como empresas- puede participar del negocio y acceder a rendimientos de hasta 15% anual en dólares por unidad para quienes coloquen en alquiler sus unidades.
Cada unidad de negocio particular accede a una plataforma completa de la gestión de sus vehículos, obteniendo en tiempo real reportes como scoring de conducción, geolocalización, inspecciones, alertas e ingresos, con más de un millón de datos que se analizan diariamente.
En el marco de este proyecto, la meta de la compañía es llegar a una flota integrada por cinco mil autos para el 2025. Asimismo, busca trabajar con más productos, como leasing, seguros de automóviles, combustibles y publicidad en sus unidades para acrecentar sus ventas, que en el primer semestre de 2023 superaron los $ 500 millones.
Mercado actual
Se estima que en Latinoamérica hay más de cuatro millones de trabajadores de apps de movilidad, de los cuales aproximadamente el 60% no tiene acceso a un vehículo propio o en condiciones para trabajar.
En el AMBA, donde actualmente opera DeRentas, más de 200 mil drivers registrados operan a diario y muchos otros quisieran hacerlo, pero no pueden acceder a un vehículo para trabajar con aplicaciones.
El objetivo de la startup es cubrir esa demanda, asegurándole al conductor la posibilidad de contar con una unidad apta de manera inmediata, asesoramiento e, incluso, comprar el vehículo una vez que finalice su contrato de alquiler.
Mazzieri, COO y cofundador de la empresa, se manifiesta al respecto: "Nuestro foco está en la gestión de los vehículos, promoviendo soluciones de software y data analytics para cada usuario, haciendo más eficiente su jornada y optimizando las ganancias que pueda generar conduciendo".














