En esta noticia
Una estafa virtualse volvió muy popular por estar vinculada a las tarjetas Visa y Google. El engaño figura primero en las búsquedas del navegador y puede dejar tu cuenta en cero si estás desprevenido.
El truco se configura dentro de la categoría robo de datos o "phishing". La historia fue compartida por un usuario y luego difundida por el influencer Federico Ini en sus redes.
A través de una captura, se puede ver como un link falso ofrece centros de atención telefónica y de WhatsApp de la multinacional con sede en California.
Ini criticó al motor de búsquedas por permitir las delincuentes virtuales al estar el enlace publicitado.
Robos virtuales: ¿cómo funciona la estafa que parece oficial y te deja la cuenta en cero?
El link que figura en Google te redirecciona a un sitio con ubicaciones, números de teléfono 0800 y WhatsApp que rápidamente te llaman para robar los datos. La estafa tiene el siguiente modus operandi:
- El usuario entra al link falso;
- Se contacta a un número de teléfono (por llamada o mensaje);
- Los estafadores llaman al usuario y simulan ser un call center,
- Le piden datos al cliente que le permiten vaciar la cuenta.
Es importante destacar que los delincuentes se especializan en estas maniobras, por lo que siempre operan con la urgencia y la necesidad de la víctima. Las páginas están diseñadas para ser los más parecidas a las reales.
¿Cómo evitar el robo virtual de Visa que aparece en Google?
Para esquivar este tipo de estafas es necesario prestar atención a siempre usar los sitios oficiales. Las páginas web de organismos o empresas tienen un link específico y se pueden conocer desde las redes oficiales o figuran en tarjetas y documentos.
Por otra parte, a la hora de contactarse con una línea de WhatsApp, las compañías o entidades públicas tienen el tic de verificación que valida a las instituciones oficiales.
Por último, la mayoría de estas organizaciones piden siempre una clave de validación o tienen una pregunta individual para evitar el delito de phishing.
