Nuevo engaño

Alerta en WhatsApp: cómo es la peligrosa "oferta" que puede dejarte sin plata

El mensajero WhatsApp se está convirtiendo en un medio para la circulación de riesgosos engaños. Lo que hay que saber para evitar uno de los más nuevos

En esta noticia

Las estafas en WhatsApp siguen proliferando y hay que estar informado para no caer en propuestas que, a primera vista, parecen tentadoras. Tanto es así, que hoy están creciendo los engaños que se basan en ofertas laborales falsas y que terminan vaciando la cuenta de las víctimas.

Ocurre que los ciberdelincuentes utilizan técnicas de "ingeniería social" para detectar aquellas situaciones que pueden resultar atractivas para el público en general y las utilizan para captar incautos.

WhatsApp: la falsa oferta laboral que puede robar tu dinero

"Este es un trabajo a tiempo parcial y no interfiere con su otro trabajo", dice un mensaje que llega de manera inesperada a los usuarios argentinos -y de otras partes de América Latina- de WhatsApp.

"Usted ha sido seleccionado para un trabajo a distancia", plantea otra variante del mensaje con el que los ciberdelincuentes buscan "pescar" a sus potenciales víctimas.

A continuación, se ofrecen supuestos trabajos muy simples con buena paga, en pesos o en dólares. Continuando con el primer ejemplo, en octubre de este año se ofrecía una ganancia de hasta $ 30.000 por día por ver videos de YouTube y darles "like".

¿Demasiado bueno para ser cierto? Sí. "Lo más riesgoso de este fraude es que se apoya de tácticas de ingeniería social diseñadas para ganarse la confianza de las potenciales víctimas. Las personas se pondrán en contacto con un supuesto empleador quien los ‘reclutará' e, incluso, puede ser que generen algo de dinero, dándoles una falsa percepción de autenticidad para luego robarles una cantidad mucho mayor", advierte Fabio Assolini, director del Equipo de Análisis e Investigación para América Latina de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.

Estafa por WhatsApp: así es uno de los mensajes que están llegando a los usuarios argentinos.

Cómo funciona el fraude de la oferta laboral por WhatsApp

El falso reclutador invitará a la víctima a registrarse en una página web o plataforma, la mayoría por medio de un código de afiliación para identificar quién es el reclutador, pues este recibirá una comisión por ello. Kaspersky explica que quienes enlistan a personas en la plataforma también ganan algo al crear un sistema de afiliación, lo que aumenta el alcance de la estafa y lo convierte también en un sistema de fraude piramidal.

Luego del registro, durante los días siguientes se pedirá a la persona que realice una serie de tareas y actividades sencillas e incluso que hagan pequeños aportes de dinero que se le regresarán con comisión; es en este punto donde el ciberdelincuente gana mayor confianza.

"Será siempre un valor bajo, puede ser 1 o 5 dólares, una cantidad que la gente no tema perder. Los defraudadores prometen que, cuando se haga el aporte, devolverán dicha cantidad más una comisión. El truco está en que, efectivamente, la victima recibe la primera aportación, la comisión puede incluso duplicar la cantidad enviada, creando una falsa percepción de autenticidad", recalca Assolini.

Además, los expertos de Kaspersky detectaron el uso de la gamificación. Es decir, actividades sencillas en forma de juegos que motivan la participación y el compromiso de los usuarios. Las personas empiezan a recibir tareas diarias, por ejemplo, la simulación de una compra con la calificación de cinco estrellas de un producto, para recibir el dinero aportado y una comisión de vuelta.

Este tipo de tareas son un gran negocio para los ciberdelincuentes, porque con estas compras fantasmas y calificaciones falsas, ellos cobran a plataformas de e-commerce, que pueden ser legítimas o no, un servicio que les promete mejorar la calificación de sus productos y beneficiar su ranking, de una forma que, si bien no es totalmente ilegal, es engañosa.

Para dar el golpe final, una vez ganada la confianza del usuario, se pide a las víctimas contribuciones mayores, con tareas más difíciles para ganar tiempo y aumentar el número de reclutas. En un momento dado, cuando la plataforma ha recibido una cantidad mucho mayor o un número determinado de registros, esta se cierra y la victima pierde todo el dinero aportado, sin una forma directa de contactar a los defraudadores, quienes desaparecen.

Temas relacionados
Más noticias de Whatsapp

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.