En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo (shutdown) desde la madrugada del 1 de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar una ley de financiamiento temporal. Esta situación puede afectar trámites de visaen diferentes países.

La situación recuerda al cierre ocurrido en 2018 durante la primera presidencia de Donald Trump, la cual genera incertidumbre sobre el funcionamiento de los servicios consulares, especialmente en países como Argentina.


¿Cómo afecta el cierre a los trámites de visa en Argentina?

La Embajada de Estados Unidos en Argentina emitió un comunicado oficial en el que aclara que, a pesar del cierre, los servicios consulares como la emisión de visas y pasaportes continuarán operativos "en la medida en que la situación lo permita".

Esto significa que:

  • Las entrevistas programadas para visas no se cancelan automáticamente.
  • Los procesos de solicitud y renovación de visas siguen activos, aunque podrían registrarse demoras si los recursos internos se ven comprometidos.
  • Las redes sociales de la embajada no se actualizarán con regularidad, salvo para difundir información urgente relacionada con la seguridad.

¿Qué dice el Departamento de Estado?

El Departamento de Estado de EE.UU. confirmó que los servicios consulares en el extranjero, como los que se prestan en Buenos Aires, se financian principalmente con las tarifas que pagan los solicitantes, por lo que no dependen directamente del presupuesto federal.

Esto permite que la mayoría de los trámites continúe con normalidad, al menos en el corto plazo.

Sin embargo, se advierte que si el shutdown se prolonga y los ingresos no alcanzan para sostener la operación, se priorizarán únicamente los casos de emergencia o visas diplomáticas.

¿Dónde consultar información oficial?

La embajada recomienda a los solicitantes de visa y a quienes tengan turnos programados que consulten el sitio oficial del Departamento de Estado en travel.state.gov.

Allí se actualiza el estado de los servicios consulares y se brinda orientación sobre cómo proceder ante posibles cambios o reprogramaciones.

¿Qué pasa con otros trámites migratorios?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) también continuará operando, ya que se financia con tarifas. No obstante, algunos programas como E-Verify, certificaciones laborales (PERM) y visas de trabajo como la H-1B o E-3 podrían verse afectados por la suspensión de actividades en el Departamento de Trabajo.

Aunque el cierre del gobierno de EE.UU. genera preocupación, los trámites de visa en Argentina no se suspenden por el momento. La recomendación principal es mantenerse informado a través de canales oficiales y estar atento a posibles demoras o cambios en los procedimientos.