Viruela del mono: se confirmó el primer caso en Argentina y hay otro sospechoso

Se trata del paciente de 40 años que había regresado al país desde España. Tenía todos los síntomas característicos. El nuevo caso sospechoso también es de una persona llegada del exterior.

En esta noticia

El primer caso de viruela del mono en Argentina fue confirmado este viernes por el Ministerio de Salud de la Nación y se trata del paciente de 40 años que había regresado al país procedente de España que presentaba los síntomas compatibles con la enfermedad, fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. Además, se sumó otro caso sospechoso.

Según informaron desde la cartera sanitaria, la prueba PCR dio positiva, mientras que ahora falta la secuenciación para determinar de qué tipo de viruela símica se trata.

Viruela del mono: como es el PCR que indica si lo tenés o no 

Tras arribar al país, el hombre realizó una consulta en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires donde quedó aislado y controlado a la espera de los resultados de los estudios, que finalmente dieron positivo.

Las muestras fueron analizadas por el instituto Malbrán y el primer estudio que se efectuó señalaba que existía una "alta probabilidad" de que el caso sospechoso reportado sea de viruela símica.

EL NUEVO CASO SOSPECHOSO DE VIRUELA DEL MONO

Por otra parte, se notificó la aparición de un nuevo caso sospechoso de viruela símica. Se trata de un residente de España, de visita en la provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso. 

Las lesiones típicas de la viruela del mono.

"La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el día 25 de mayo e inicio de síntomas el día de ayer 26 de mayo de 2022. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha. Las muestras para diagnóstico etiológico, se están analizando en el Servicio de Microscopia Electrónica, Departamento de Virología, INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán", especificó el comunicado del Ministerio de Salud de la Nación.

Viruela del mono: 5 preguntas y respuestas sobre la enfermedad que alerta al mundo

EL CASO CONFIRMADO DE VIRUELA DEL MONO EN EL PAÍS

El pasado lunes el Ministerio de Salud de la Nación informó que había "una alta probabilidad" de que el caso sospechoso detectado en la Argentina sea de viruela del mono.

"En el día de la fecha el Servicio Microscopía Electrónica del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS ´Dr. Carlos G. Malbrán´ precisó que el primer resultado obtenido a partir de las muestras de contenido vesicular correspondientes al caso sospechoso informado en el día de ayer determinó la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus del género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina, y que presenta una alta probabilidad de compatibilidad con viruela símica", detalló la cartera sanitaria.

Viruela del mono: cómo es el tratamiento, ¿hay vacuna? 

En ese sentido, se informó que "el estudio se realizó con la técnica de coloración negativa para microscopía electrónica, determinándose la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus pertenecientes al género Orthopox, no hallando la presencia de virus del género Parapox, así como otros tipos virales productores de lesiones similares (Herpes, Varicela, Enterovirus, etc)".

"El resultado obtenido a partir de las muestras tomadas al caso sospechoso determinó la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina. El paciente se encuentra bajo aislamiento y en buen estado general y sus contactos estrechos bajo estricto control clínico y epidemiológico", remarcó el Ministerio.

Además, se informó: "Este primer resultado, junto a la presentación clínica y los antecedentes epidemiológicos representan una alta probabilidad de que se trate de un verdadero caso de viruela símica, aunque son necesarios los estudios mencionados para terminar de confirmarlo".

Temas relacionados
Más noticias de mpox
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.