

En esta noticia
La nueva subvariante del Ómicron, identificada como XE, sigue generando preocupación a nivel internacional, todo esto por su alto grado de contagio, la cual está tomando fuerza en Europa y China.
Los expertos en salud han advertido de la peligrosidad de esta subvariante y han resaltado que hay algunas vacunas que no tienen efectividad ante esta nueva infección.
COVID ÓMICRON: EL RANKING DE LAS VACUNAS MÁS Y MENOS EFECTIVAS

El texto que tomó los resultados de análisis previos a la aparición de la nueva variante XE (detectada ahora en Reino Unido, India e Indonesia), hizo hincapié en cómo los fármacos que se basaron en el virus inactivado a partir de contener partículas de SARS-CoV-2 "relativamente fáciles de fabricar", y que se han distribuido ampliamente como parte de la diplomacia China, mostraron que Ómicron "los obstaculiza constantemente".
En tanto, en aquellas observaciones de tercera dosis de otro tipo de vacunas, como las basadas en ARN mensajero o proteínas purificadas, "sí parecen ofrecer una mejor protección frente a Ómicron".
COVID OMICRON: QUÉ VACUNAS NO TIENEN UNA ALTA EFICACIA
- Sinovac
- Pfizer-BioNTech
- University of Oxford AztraZeneca
- Sinopharm
- Moderna
- Johnson & Johnson
- Sputnik V
- Bharat

Si bien el artículo enfatiza que "todas las vacunas contra el COVID 19 "siguen siendo cruciales para prevenir la hospitalización y la muerte" por la pandemia, la señal temprana sobre el bajo grado de protección de Sinovac frente a Ómicron tuvo lugar en diciembre pasado.
COVID OMICRON: QUÉ VACUNAS BRINDAN UNA MAYOR PROTECCIÓN CONTRA LA NUEVA CEPA XE

Un grupo de científicos liderados por integrantes de la Copenhagen Trial Unit, en Dinamarca, analizó el grado de inmunidad que reúnen las vacunas contra el COVID 19.
La investigación, del que formaron parte dos argentinos pertenecientes al Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y que es el "más exhaustivo" de los realizados hasta el momento, concluyó que las vacunas de ARN mensajero, Pfizer y Moderna son las más emblemáticas, ya que "parecieran ser más efectivas para prevenir la infección sintomática".
En tanto, las de vectores virales no replicativos -como AstraZeneca, Sputnik V y Cansino- serían más eficaces a la hora de "reducir la mortalidad".













