

En esta noticia
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) confirmó este jueves que ya se encuentra abierta la inscripción online para la campaña antigripal 2022: los grupos con mayor riesgo o exposición -personal de salud, embarazadas, puérperas, niños e individuos factores de riesgo- serán los priorizados y quienes recibirán de forma gratuita el suero.
Así lo informó este jueves el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su típica conferencia de prensa, indicando que los primeros turnos serán otorgados para este mismo viernes 1° de abril.
La campaña de vacunación nacional de este año comenzó el pasado viernes 25 de marzo para los grupos de riesgo y esta debió adelantarse -suele comenzar en abril- debido a un aumento inusual de casos positivos de gripe A del subtipo H2N3 para la época del año.
En esta línea, Quirós explicó: "Se ha anticipado la circulación de la influenza de este año". Tal como indicó el funcionario porteño y en concordancia con lo anunciado por el Ministerio de Salud Nacional, el virus de la gripe A H3N2 comenzó a circular en enero, en febrero "los casos aumentaron mucho y en marzo siguen en valores altos".
Es por esta razón que Quirós advirtió que "este va a ser un año de virus respiratorios más significativos, más anticipados", un riesgo que surge luego de dos años de pandemia en los que el volumen de vacunación contra la gripe fue menor y los individuos no generaron anticuerpos por la baja de casos causada por la cuarentena.

Además, el ministro del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta informó que actualmente ya se aplicaron unas 8 millones de dosis al personal de salud en sus respectivos lugares de trabajo.
PASO A PASO, ¿CÓMO ANOTARSE PARA SOLICITAR UN TURNO?
Para anotarse y recibir un turno para vacunarse contra la gripe la influenza este año, la Ciudad habilitó un sitio web específico en el que, además, informa los grupos y los factores de riesgo. Paso a paso, ¿cómo anotarse?
- Ingresar al sitio web oficial de CABA a través del siguiente link: Campaña de vacunación contra la gripe | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Allí, se puede seleccionar la opción de "turno más próximo", "por fecha" o "por lugar",
- Completar los datos personales y la información necesaria,
- La confirmación del turno se enviará a través de un SMS, un mail o un mensaje de WhatsApp
POSTAS DE VACUNACIÓN
La Ciudad ha habilitado 76 postas de vacunación en distintos puntos: 17 Hospitales Públicos, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 14 postas de vacunación COVID-19, habilitadas también para vacunar contra la gripe.
Cabe resalta que los menores de 3 años únicamente podrán recibir su vacuna en hospitales o en CeSACs. Una vez en el centro de vacunación, en caso de presentar un factor de riesgo, se deberá presentar la documentación que lo certifique junto a la libreta sanitaria o de vacunación en caso de contar con ella.
GRUPOS PRIORIZADOS PARA VACUNARSE GRATIS: ¿QUIÉNES SON?
Los grupos de riesgo que recibirán las vacunas contra la influenza A del subtipo H3N2 en primer lugar y de forma gratuita en CABA son:
- Niñas y niños de 6 a 24 meses,
- Niños y niñas de 2 años a 3 años con factores de riesgo,
- Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto,
- Personas adultas mayores de 65 años.
- Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo (deben acreditar la condición de riesgo, ya sea con receta, indicación médica o evidencia física).

En particular, respecto a las embarazadas, Quirós especificó que este grupo podrá vacunarse contra la gripe "en cualquiera de los trimestres de embarazo". En caso de que no se hayan podido aplicar la vacuna en el tercer trimestre, "se recomienda en los primeros 10 días de la lactancia, así a través de la leche materna, el niño puede recibir los anticuerpos de la madre".
Mientras que los grupos de riesgo podrán recibir la vacuna antigripal de forma gratuita por parte del Estado, quienes no entren en ninguna de esta categorías y deseen vacunarse podrán hacerlo de forma privada, adquiriendo los sueros en la farmacia.
¿QUÉ SE CONSIDERA UN FACTOR DE RIESGO?
Según las especificaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se considera como factores de riesgo a las siguientes condiciones:
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas
- Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
- Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)
- Diabetes
- Infección por VIH/SIDA
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
- Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
- Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años
- Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
- Asplenia (personas sin bazo)
- Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
- Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
- Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad.













