En esta noticia

A más de dos años del inicio de la pandemia, y con más de 500 millones de infectados a nivel global desde la irrupción del coronavirus, los casos comienzan a bajar lentamente tras el impacto de la variante Ómicron en diciembre y enero, aunque la preocupación se renueva por el brote de contagios desatado en China.

Una de las razones del descenso de casos de Covid-19 tiene que ver con la vacunación: a nivel global se llevan administradas 11.470 millones de dosissegún datos del sitio OurWorldInData y el 65% de la población mundial recibió al menos una dosis del suero.

Pfizer-BioNTech y Modernason dos de las vacunas más empleadas, por detrás del suero de Oxford-AstraZeneca. La primera se administra en 158 países mientras que la segunda se coloca en 90 naciones, según datos del sitio especializado de estadísticas Statista.

Aunque en Argentina estos sueros tuvieron poco protagonismo en los esquemas iniciales de vacunación (primeras dos dosis), su participación ha ido creciendo con la masivización de las dosis de refuerzo.

Y en relación a ambas un informe de farmacovigilancia del Ministerio de Salud de España, donde se han utilizado masivamente, analizó sus efectos adversos tanto sobre los esquemas primigenios de primera y segunda dosis, como sobre el de la tercera o de refuerzo.

Efectos secundarios de Pfizer

De acuerdo al 14º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), de los 35.360 efectos adversos asociados globalmente a esta vacuna,se pudieron identificar 443 en personas que recibieron una tercera dosis con este suero.

Pfizer representa el 44% de las 24.071.919 dosis de refuerzo aplicadas en la Península hasta marzo inclusive, de acuerdo al reporte.

Los principales efectos son:

  • Linfadenopatía (inflamación de ganglios, un 21%)
  • Pirexia (fiebre, 20%)
  • Cefalea (dolor de cabeza, 10%)


Efectos secundarios de Moderna

De la vacuna de Moderna, también conocida como Spikevax, se registraron 13.302 notificaciones de acontecimientos adversos en sus más de 23 millones de dosis administradas.

De ese total, 762 correspondieron a personas que recibieron una tercera dosis con esta vacuna.

Los efectos más comunes son los mismos que los descritos en el caso de Pfizer, aunque en mayores porcentajes:

  • Pirexia (34%)
  • Cefalea (18%)
  • Linfadenopatía (16%)