Salud

Una investigación científica reveló cuáles son los 8 hábitos diarios que te pueden extender 20 años la vida

¿Te gustaría vivir más tiempo y con mejor calidad de vida? Hay hábitos cotidianos que podrían ser tu mejor herramienta para lograrlo.

En esta noticia

Una investigación científica reciente resaltó que hay 8 hábitos diarios que pueden generar la capacidad de vivir 20 años más

Desde la importancia del ejercicio físico hasta la gestión del estrés, estos hallazgos resaltan la relevancia de un estilo de vida saludable en nuestra salud y bienestar a largo plazo.

Nuestras rutinas diarias juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades y, en consecuencia, en nuestra esperanza de vida. ¿Qué hábitos son estos y cómo pueden influir en extender nuestra vida hasta 20 años?

¿Por qué a veces olvidamos lo que estamos por hacer? Un neurólogo explica cómo funciona el cerebro y qué es lo que pasa cuando no recordamos cosas de nuestra vida diaria

Las frutas que no tenés que comer a la noche: estos son los motivos por los que hay que evitarlas en la cena

Los 8 hábitos diarios para extender por 20 años tu vida 

En un mundo donde la longevidad y la calidad de vida son preocupaciones cada vez más prominentes, un estudio científico liderado por la doctora Xuan-Mai Nguyen de la Universidad de Harvard, ofrece perspectivas valiosas. 

Este estudio, basado en datos del Million Veteran Program y publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica, analiza 8 hábitos diarios, identificados como clave para una vida más larga, que podrían sumar hasta 24 años a nuestra esperanza de vida:

  • Ejercicio físico: reducción del 46% en el riesgo de muerte por cualquier causa con actividad física regular. 

  • Abstenerse de opiáceos: disminución del 38% en el riesgo de muerte prematura al evitar el consumo de opiáceos.

  • No fumar o nunca haber fumado: riesgo de muerte un 29% menor en personas que nunca han fumado o han dejado de hacerlo.

  • Gestión del estrés: reducción del 22% en la mortalidad prematura al reducir el estrés.
La gestión efectiva del estrés puede reducir significativamente el riesgo de muerte prematura en un 22%, según estudios recientes (Fuente: Freepik)
  • Dieta saludable: aumento del 21% en la esperanza de vida con una alimentación balanceada y saludable.

  • Moderación en el consumo de alcohol: reducción del 19% en el riesgo de muerte con un consumo moderado de alcohol.

  • Descanso adecuado: disminución del 19% en las posibilidades de morir con un buen descanso nocturno.

  • Relaciones sociales positivas: aumento del 5% en la longevidad al fomentar relaciones sociales positivas y gratificantes.
Las conexiones sociales saludables no solo nos hacen sentir bien, sino que también pueden contribuir a una vida más larga y saludable (Fuente: Freepik)

¿Cuál es la importancia de mantener hábitos diarios saludables?

El estudio liderado por la doctora Xuan-Mai Nguyen proporciona valiosa información sobre cómo nuestros hábitos diarios pueden influir en nuestra esperanza de vida

El estudio utilizó datos de más de 700.000 voluntarios del Million Veteran Program, según recopiló el sitio Trendencias. Este estudio incluyó adultos de 40 a 99 años, así como las 33.375 muertes registradas durante la investigación. 

Los resultados revelaron que los hombres que seguían todos los hábitos recomendados a los 40 años podrían vivir hasta 24 años más, mientras que las mujeres podrían ganar hasta 21 años adicionales.

Según la Dra. Nguyen, los hallazgos sugieren que adoptar un estilo de vida saludable es importante para la salud pública y para el bienestar personal. 

Según los hallazgos de la Dra. Nguyen, la promoción de un estilo de vida saludable se vuelve clave para abordar los desafíos de salud pública y mejorar el bienestar individual (Fuente: Shutterstock)

La edad a la que adoptamos estos hábitos también juega un papel clave. Incluso hacer pequeños cambios a los 40, 50 o 60 años puede resultar beneficioso:

  • Empezar a los 40 años podría añadir hasta 24 años de vida, 
  • A los 50 serían 21 años
  • A los 60, 18 años.

Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que la adopción de incluso uno o dos de estos hábitos saludables puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida y aumentar nuestra esperanza de vida. 

Esto sugiere que no es necesario hacer cambios drásticos de un solo golpe; pequeños ajustes en nuestra rutina diaria pueden marcar la diferencia.

Vitamina B12: para qué sirve, cuál es la dosis diaria que debés sumar a tu cuerpo y en qué alimentos la podés encontrar

¿Por qué la natación es el mejor deporte y el mejor ejercicio para tu cuerpo? Para la ciencia, estos son los motivos

La investigadora también señala que la medicina del estilo de vida, que se centra en tratar las causas subyacentes de las enfermedades crónicas en lugar de simplemente tratar los síntomas, es clave para promover la salud a largo plazo. 

Temas relacionados
Más noticias de Estudio cientifico
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.