Un estudio científico confirma que lo mejor que podés hacer con el arroz es remojarlo antes de cocinarlo
Consumido por una gran cantidad de personas, el arroz puede tener microplásticos que son peligrosos para la salud.
El arroz es un alimento fundamental en la dieta de muchas culturas alrededor del mundo. Rico en carbohidratos complejos, es una excelente fuente de energía, ideal para mantenerse activo durante todo el día.
Además, es bajo en grasas y colesterol, lo que lo convierte en un aliado para mantener un corazón sano. Su contenido en fibra ayuda a mantener la digestión en buen estado y a prevenir problemas como el estreñimiento.
Sin embargo, ¿sabías que hay que lavar el arroz antes de cocinarlo? Enterate de qué dicen las investigaciones.
El estudio científico que demostró qué pasa con los garbanzos cuando los ponemos en remojo
Las 4 razas de perro que no conviene tener en casa: son muy lindos, pero también son desobedientes
¿Por qué los expertos recomiendan lavar el arroz antes de cocinarlo?
Lavar el arroz antes de cocinarlo puede ser más seguro según la ciencia, y hay varias razones para hacerlo. Si bien al lavarlo se elimina principalmente el almidón, hay otras cuestiones por las que deberías comenzar a hacerlo, según el sitio Mejor con salud.
- Reducción de plásticos: un estudio publicado en la revista Journal of Hazardous Materials reveló que el arroz comprado en tiendas contiene polietileno, polipropileno y poliestireno.
Cuando no se lava, se estima que una porción de 100 gramos de arroz puede contener 3,7 miligramos de plásticos, mientras que cuando si se lava, se reduce a 2,8 miligramos.
Este hallazgo sugiere que las personas están expuestas a microplásticos de forma inadvertida y regular, con efectos potenciales en la salud como cáncer, leucemia e impactos genéticos.
- Se reduce el arsénico: puede eliminar hasta el 90% del arsénico bioaccesible, una sustancia considerada altamente preocupante para la salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que es cancerígena y uno de los contaminantes químicos más comunes en el agua a nivel mundial.
El arsénico se absorbe de forma natural por el arroz, ya que los cultivos se recogen del suelo. La cantidad de arsénico en el arroz varía según la región geográfica y el tipo de arroz. Por ejemplo, el arroz integral tiene un promedio de 131 microgramos por kilogramo, mientras que el arroz precocido tiene solo 3 microgramos.
- Se eliminan los ácidos grasos: cuando se lava durante 5 a 10 minutos antes de cocinarlo, se puede eliminar entre el 60% y el 80% de los ácidos grasos libres, como los lípidos.
Esto mejora la calidad del arroz al prevenir la oxidación de los lípidos, evitando que se desarrolle un sabor desagradable debido a la descomposición de grasas y aceites.
- Por higiene: al limpiarlo se eliminan las impurezas, restos de cáscaras, polvo e insectos.
- Para reducir el almidón: lavar el arroz reduce la cantidad de amilasa, una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Sin embargo, un estudio publicado en Food Chemistry demostró que este proceso no afecta la dureza del arroz, a diferencia de lo que muchos chefs opinan.
La piedra preciosa que protege de las malas energías y está vinculada a la atracción y la maternidad
Paso a paso: ¿cómo se debe lavar el arroz antes de cocinarlo?
Lavar el arroz pude ayudar a que quede menos apelmazado. Por eso, se recomienda hacerlo antes de cocinarlo.
- Colocá el arroz en un recipiente en la bacha de la cocina.
- Abrí la canilla y enjuagá el arroz con agua fría, removelo con las manos o ayudándote con un cucharón.
- El almidón hará que el agua se enturbie, por eso, descartala y repetí el proceso hasta que el agua quede clara.
- Escurrí el arroz con un colador.
- Dejalo reposar durante unos minutos antes de pasarlo a una olla. Esto ayudará a que los granos de arroz absorban mejor el líquido de cocción.
Compartí tus comentarios