

Pese a que la principal prioridad del Vaticano es la salud del papa Francisco, durante la misa del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, el sumo pontífice se hizo presente y alegró a todos los fieles con un contundente mensaje de esperanza.
Pese a que el líder de la Iglesia católica no leyó su homilía como era habitual, en su lugar, el cardenal Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, fue quien presidió la ceremonia y dio lectura al mensaje papal ante los miles de asistentes a la Plaza de San Pedro.
¿Qué dijo el papa Francisco para Semana Santa?
Pese a que la Oficina de Prensa del Vaticano indicó que es muy probable que el papa Francisco no pueda presidir la misa de Pascua, ya que ayer tampoco pudo hablar, sino que su acercamiento fue simbólico; el líder de la Iglesia católica envió un mensaje para todos los fieles.
A través del cardenal argentino Sandri, el referente eclesial marcó los tres ejes claves para esta nueva Semana Santa:
- Seguir el ejemplo de Simón de Cirene (el hombre que cargó la cruz con Cristo durante la Pasión): "Hace, pero no dice. Entre él y Jesús no hay diálogo", aunque remarcó el accionar de esta figura de la Biblia.
- La cruz como símbolo del amor Cristo: "El cireneo es forzado a llevarla, pero pronto se convierte en un espacio de encuentro".
- "Llevar tu cruz y la del prójimo: La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más y cuando abrazamos al que está desconsolado".

¿Cómo sigue la agenda del papa Francisco?
La ausencia de Francisco en la lectura de la homilía no pasó desapercibida. La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y significativos del año para el Vaticano.
En caso de que el excardenal Jorge Bergoglio no pueda dirigirse directamente a los fieles, será reemplazado por el encargado de celebraciones, Leonardo Sadri, en las celebraciones principales: Jueves Santo, la Vigilia del sábado y la misa de Pascua.
Si bien no se brindaron detalles específicos sobre su condición, desde la Santa Sede se limitan a señalar que la decisión de no encabezar la misa se trató de una medida preventiva, en el marco del cuidado de su salud.
¿Cómo está la salud del Papa Francisco?
Si bien Francisco, de 87 años, ha tenido varias afecciones de salud en los últimos años, incluyendo problemas respiratorios y limitaciones de movilidad, el Vaticano no emitió un parte oficial sobre su estado actual.
Su presencia en la misa, aunque limitada, busca llevar calma a los fieles, pero el hecho de que no haya hablado durante la ceremonia más importante antes de Pascua deja abierta la inquietud sobre cómo transitará los próximos días del calendario litúrgico.
Bergoglio padece distintas afecciones respiratorias desde su juventud que se vieron acrecentadas por sus problemas de movilidad. De esta manera, su cuadro viral se transformó en la neumonía bilateral que lo tuvo internado por más de un mes.















