A través de la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía hizo oficial la apertura de ofertas para la realización de la Etapa I de la “Red Federal de Concesiones”, un proyecto destinado a reparar tramos fundamentales de rutas nacionales.

El principal objetivo del programa es reacondicionar las carreteras de mayor importancia en el tránsito de cargas del corredor del Mercosur. Esto, por su parte, tendrá impacto sobre 741 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

La fase inicial ya está en ejecución y las obras se harán, en primera instancia, en carreteras de alta densidad logística como son la Ruta Nacional 12, Ruta Nacional 14 y Ruta Nacional 9, las cuales atraviesan a ciudades con un alto índice de producción y que dan a pasos internacionales.

Cómo es el plan para reparar las rutas y qué obras se harán

El foco central del plan de infraestructura apunta a que los corredores puedan reducir los tiempos de viaje, los costos de operación y hacer que sean mucho más seguros para minimizar el resigo de siniestros viales.

En este sentido, se instalarán Sistemas Inteligentes de Gestión de Tráfico (ITS), como así también estaciones de pesaje dinámico de carga y monitoreo en tiempo real para optimizar la circulación de camiones.

De tal modo, la iniciativa contempla un marco de integración estratégica entre los países del Mercosur que apunta a favorecer el acceso a los puertos fluviales y marítimos de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Ejecutarán mejoras en las principales rutas del país

El Plan Federal de Infraestructura de Transporte se enfocará, entre otras cosas, en consolidar una red de vialidad de mantenimiento constante que pueda ejecutar obras de forma periódica en los trayectos de mayor concurrencia.

Asimismo, se aprobó la primera de las fases del proceso de licitación nacional e internacional y el objetivo final es que se pueda conformar un sistema de 9.000 kilómetros de rutas concesionadas bajo la participación privada para las obras.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que esta etapa “marca un hito hacia una red vial moderna que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo”, aseguró. A su vez, el funcionario detalló que “todas las propuestas se presentaron por debajo del precio tope fijado en el pliego, lo que garantiza eficiencia y transparencia en el proceso”.

Qué zonas se verán beneficiadas con las obras

El esquema de mantenimiento de rutas de la Red Federal de Concesiones apunta a mejorar la conectividad de los corredores bioceánicos y de los caminos portuarios del Litoral y el Gran Rosario, dos puntos clave para las exportaciones.

Por su parte, se estima que los trabajos puedan comenzar a llevarse a cabo en el mediano plazo y se mantengan de manera frecuente en cada uno de los puntos.