Brote

¿Tengo COVID o dengue? Cómo reconocer los síntomas y diferenciarlos

El brote de dengue causó 14 muertes en la Argentina y los síntomas de la enfermedad muchas veces se confunden con el COVID. Cómo diferenciarlos.

Los casos de dengue se incrementaron en el país desde mediados de marzo y la enfermedad ya causó 14 muertes, pero muchas veces los síntomas que produce el contagio del mosquito Aedes aegypti se confunden con la pandemia que llegó al país en 2020: el COVID.

A diferencia de otros años, el dengue provocó más contagios al terminar el verano y el Ministerio de Salud ya informó 16.143 casos, entre los que fallecieron 14 personas que contrajeron la enfermedad. De fiebre chikungunya, otra de las enfermedades que contagia el mosquito, se registraron 657 en el último Boletín Epidemiológico.

La circulación del virus de dengue se ha identificado en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

¿Tengo COVID o dengue? Cómo reconocer los síntomas y diferenciarlos 

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, se contagia y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Vacunas COVID-19: la recomendación de la OMS sobre las dosis de refuerzo que desconcertó a todos

Síntomas del dengue: cómo diferenciarlos del COVID

El síntoma principal del dengue es la fiebre, que puede estar acompañada por dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y articulaciones, como así también náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.

Por su lado, en la chikungunya los síntomas se manifiestan de 3 a 7 días posteriores a la picadura. El signo principal es la fiebre, seguida de dolor en las articulaciones. Los infectados también pueden padecer:

  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Erupción cutánea

Vacuna Pfizer: después de las denuncias por muerte cerebral, la CDC de Estados Unidos publicó un contundente informe

Vacunas COVID-19: la recomendación de la OMS sobre las dosis de refuerzo que desconcertó a todos

La fiebre, los dolores musculares o los vómitos son algunos de los síntomas que presentan los infectados de COVID y dengue. Esto suele presentar confusiones.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos publicó un listado de síntomas para poder identificar cuáles son las reacciones del cuerpo frente a cada enfermedad:

 Dengue COVID
 Fiebre Fiebre
 Dolor de cabeza con dolor en los ojos Tos
 Mialgia Fatiga
 Náuseas Dificultad para respirar
 Vómitos Anorexia
 Sarpullido Mialgia
 Leucopenia Dolor de cabeza
Síntomas graves Anosmia o ageusia
Vómitos persistentes Náuseas o vómitos
 Hemorragia mucosa Diarrea
Agrandamiento del hígado Dolor de garganta
Temas relacionados
Más noticias de dengue
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.