Mientras Ómicron continúa provocando récord de casos en todo el mundo, con más 23,2 millones de nuevos contagios en los últimos siete días (3% más que los 22,5 M de la semana previa), según el sitio Worldometers que recopila estadísticas sobre el coronavirus, un nuevo estudio publicado en la revista Science concluyó que la combinación de la vacunación y la infección natural es capaz de crear una "superinmunidad" contra el coronavirus.
Según la investigación desarrollada por la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, en Estados Unidos, la cantidad de anticuerpos en las personas que fueron vacunadas antes o después de infectarse, es 10 veces mayor que la generada sólo por la inmunización.
"No hay ninguna diferencia entre infectarse y luego vacunarse, o vacunarse y luego contraer una infección", explicó el doctor en bioquímica, Fikadu Tafesse, de la Facultad de Medicina de la universidad que realizó el estudio.
Según el investigador, "en cualquiera de los dos casos, se obtendrá una respuesta inmunitaria muy, muy robusta, sorprendentemente alta".

"Superinmunidad" ante Ómicron: qué dice el estudio
Para llegar a sus conclusiones, reclutaron a 104 personas, todas empleadas de la universidad (96 habían recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech, seis la de Moderna y dos la de Janssen/Johnson & Johnson).
Las dividieron en tres grupos: 42 que se vacunaron sin ninguna infección, 31 que se vacunaron después de una infección y 31 que contrajeron la infección tras la pauta de vacunación.
Los investigadores tomaron muestras de sangre de cada participante y las expusieron a tres variantes del coronavirus. Descubrieron que los dos grupos con "inmunidad híbrida" generaban mayores niveles de inmunidad en comparación con el grupo vacunado sin infección.

Ómicron: ¿el final de la pandemia se acerca?
Por su condición de "supercontagiosa", Ómicron acercaría potencialmente la pandemia al final, sugieren los investigadores.
Ocurre que, por la velocidad de los contagios, muchas personas acabarán con inmunidad híbrida: con el tiempo, sostienen los autores, el virus se topará con un grupo cada vez mayor de inmunidad humana.
De todos modos, solo en Estados Unidos hay millones de personas que siguen sin vacunarse; y con la propagación de Ómicron es probable que muchas personas no inmunizadas que ya estaban infectadas, vuelvan a enfrentarse al virus.

"Puedo garantizar que esa inmunidad será variable y que algunas personas obtendrán una inmunidad equivalente a la de la vacunación, pero la mayoría no", señaló el doctor Bill Messer, profesor asistente de microbiología e inmunología moleculares, y de medicina, en la misma universidad, y uno de los autores del estudio, en relación a ese grupo.
Y cerró: "No hay forma, sin pruebas de laboratorio, de saber quién obtiene qué inmunidad, por lo que la vacunación hace mucho más probable que se garantice una buena respuesta inmunitaria".
Por su condición de "supercontagiosa", Ómicron acercaría potencialmente la pandemia al final. Muchas personas acabarán con inmunidad híbrida: con el tiempo, sostienen los autores, el virus se topará con un grupo cada vez mayor de inmunidad humana.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- ¿Qué son los "portadores sanos" de coronavirus?
- Coronavirus: La Unión Europea aprobó la píldora de Pfizer
- Variante Ómicron: cómo se relacionan los síntomas prolongados de coronavirus y la vacunación
- Ómicron: cuánto dura cada uno de los síntomas de la nueva variante
- Ómicron: los gráficos que muestran que lo peor está llegando a la Argentina
- Ómicron, nuevas reglas: ¿qué tipo de barbijo es el más efectivo contra la variante?
- Variante Ómicron: alerta por el síntoma que puede durar incluso mucho después del contagio
- Ómicron: qué pasa con los casos graves, ¿es realmente menos severa que Delta?
- Ómicron: qué cuidados tengo que tomar para no contagiarme de COVID
- Ómicron: uno de los virólogos más importantes del mundo hizo una predicción espeluznante












