

Dormir bien es esencial para la salud, el bienestar y permite al cuerpo y al cerebro recuperarse y recargar energías.
Cuando estamos en pareja, es común que el sueño se vea afectado debido a algunos factores como los ronquidoso el espacio de la cama.
Si bien hay muchas personas que ya lo han puesto en práctica, conocé de que se trata y cuáles son los beneficios en la salud y en la pareja del Sleep Divorce.
Los beneficios en la pareja y en la salud de aplicar el sistema de Sleep Divorce
El sleep divorce o "divorcio del sueño" se refiere a la decisión de una pareja de dormir en camas separadas o incluso habitaciones separadas, con el objetivo de mejorar la calidad de sueño de ambos.
Aunque el término pueda sonar drástico, no necesariamente implica problemas en la relación, si no más bien es una estrategia para que ambos puedan descansar de la mejor manera.
A la hora de tomar la decisión de implementarlo, es necesario que ambos estén de acuerdo con este método y puedan hablarlo abiertamente.

Si bien puede ser temporal o permanente, entre los beneficios que ofrece el Sleep Divorce para la salud y la pareja se encuentran:
- Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Reduce el riesgo de problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón.
- Mejora el desempeño laboral.
- Disminuye el riesgo de sufrir sobrepeso.
- Reduce la inflamación del cuerpo.
- Favorece la comunicación en la pareja.
Este método lo utilizan "más del 25% de las parejas" según una investigación del Better Sleep Council de Estados Unidos.
Dormir juntos, ¿una pesadilla?
Está claro que no todos tienen problemas a la hora de dormir, pero quienes los tienen buscan alternativas que mejoren la calidad del sueño y también la relación amorosa.
Una encuesta del Better Sleep Council indicó que "las parejas estadounidenses no pasan todas las noches juntas y, de hecho, muchas descubren que dormir separados les permite dormir mejor".
La encuesta sobre dormir en pareja reveló:
- El 63% de las parejas duermen la mayor parte de la noche separados.
- El 26% de los encuestados afirmó dormir mejor solo.
- El 9%, es decir, 1 de cada 10 personas, dice dormir en habitaciones separadas.

- El 20% de los hombres afirma no tener problemas para dormir frente al 12% de las mujeres.
Un estudio del 2016 realizado por la Universidad Médica Privada Paracelsus en Nuremberg, Alemania, indicó que los problemas de sueño y los problemas de relación tienden a ocurrir al mismo tiempo.













