Shigella y salmonella, ¿son lo mismo? Cuáles son las diferencias y en qué alimentos pueden encontrarse
Este jueves, dos personas murieron de Shigella luego de ingerir achuras contaminadas en la localidad de Berazategui ¿Es lo mismo que la Salmonella?
- ¿Qué es la Shiguella y cuáles son son sus síntomas?
- ¿Cómo se transmite la bacteria Shiguella?
- ¿Cuáles son los síntomas de la Shigella?
- ¿Cómo prevenir la shigella?
- ¿Qué es la Salmonella?
- ¿Qué es una infección por Salmonella?
- ¿Cuáles los síntomas de la salmonelosis?
- ¿Cómo se contrae la salmonelosis?
- ¿Qué alimentos pueden estar contaminados con salmonella?
- ¿Qué alimentos pueden estar contaminados con Shigella?
La muerte de dos personas, y el contagio de otro par, por la infección de las bacterias shigella y salmonella, ocurrido en la localidad bonaerense de Berazategui, puso en alerta al sistema sanitario por la ingesta de achuras contaminadas.
La preocupación está en aumento y las autoridades locales y de la provincia de Buenos Aires estudian si las carnes y achuras que consumieron las víctimas estaban en mal estado y tenían presencia de estas dos bacterias mortales.
Qué es la shigella, la bacteria que mató a dos hombres en Berazategui
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, emitieron un comunicado en donde confirmaban que ambos fallecidos estaban contagiados de Salmonella y Shigella.
¿Qué es la Shiguella y cuáles son son sus síntomas?
La shigella es una bacteria que cuenta con diferentes clasificaciones; algunas son benignas y causan solo diarrea, y otras, como la dysenteriae serotipo 1, que pueden causar daños a nivel del riñón y otros órganos vitales.
Uno de los síntomas más frecuentes de la shigella es la diarrea y se asemeja al brote se shiguelosis que ocurrió en el partido de Rojas haca casi 20 años, en donde afectó a más de 3600 personas.
¿Cómo se transmite la bacteria Shiguella?
La shigella habita principalmente en el colon y una de las principales fuentes de contagio es el agua contaminada o alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas. Esto puede ser por aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de higiene y malas prácticas del manipulador durante su preparación.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se constató que durante el período 2010 a 2012, la shigella spp fue la principal causante de las diarreas bacterianas que se presentaron en la República Argentina.
¿Cuáles son los síntomas de la Shigella?
La infección causada por shigella afecta al intestino delgado e intestino grueso y manifiesta los siguientes síntomas:
- diarrea
- fiebre
- náuseas
- a veces vómitos
- cólicos
- tenesmo (inflamación del intestino que causa sensación de necesidad de defecar, aunque los intestinos estén vacíos, acompañado de dolor cólico).
Según precisa la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), "en los casos característicos de la enfermedad, las heces contienen sangre y moco (disentería), como consecuencia de la aparición de úlceras en la mucosa y microabscesos confluentes en las criptas del colon".
¿Cómo prevenir la shigella?
La Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), y que en el Hospital Evita Pueblo, tampoco detectaron un aumento de los pacientes ingresados con este tipo de síntomas.
Las autoridades del centro de salud recomendaron respetar las medidas de higiene en la manipulación de alimentos, la conservación de las cadenas de frío y el lavado frecuente de manos.
Por su parte, la ANMAT dio las siguientes recomendaciones:
- El lavado de los alimentos que se consumen crudos con agua segura, en especial las frutas y verduras.
- Cloración del agua cuando no es segura, mediante dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
- Si no se dispone de suministro seguro de agua potable es conveniente tratar/hervir agua de bebida y que se utilice para preparación de alimentos.
- Evitar ingerir agua de piletas, ríos, lagos, o aguas de recreación.
- La cocción de los alimentos en el momento que se van a consumir y el pelado de la fruta pueden ser medidas para gestionar el riesgo.
- Dada la baja dosis infectante, los pacientes diagnosticados con infecciones por Shigella no deben manipular alimentos o bebidas hasta desaparición del microorganismo de las heces.
¿Qué es la Salmonella?
Por su parte, la Salmonella es otro tipo de bacteria . Existen varios tipos de Salmonella. El tipo responsable de la mayoría de las infecciones en los seres humanos es la que trasmiten las gallinas, las vacas y los reptiles. Hay otro tipo de Salmonella, mucho menos frecuente, llamado Salmonella typhi, que causa la fiebre tifoidea.
¿Qué es una infección por Salmonella?
La infección por Salmonella, o salmonelosis, es una enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. La mayoría de las infecciones se contraen a través de alimentos contaminados (generalmente carne de ternera, carne de aves de corral, huevos o leche).
¿Cuáles los síntomas de la salmonelosis?
Una infección por Salmonella, típicamente, causa los siguientes síntomas:
- náuseas y vómitos
- retortijones abdominales
- diarrea (a veces sanguinolenta)
- fiebre dolor de cabeza
Puesto que hay muchas enfermedades que pueden causar estos síntomas, la mayoría de los médicos piden al paciente que recoja una muestra de heces para poder hacer un diagnóstico acertado.
¿Cómo se contrae la salmonelosis?
Las bacterias del género Salmonella se suelen encontrar en las heces algunos animales, sobre todo de los reptiles. La gente que tiene estos animales como mascotas puede contraer la salmonelosis si manipula a los reptiles, y las bacterias de sus heces acaban en sus manos.
¿Qué alimentos pueden estar contaminados con salmonella?
La gente puede contraer una infección por Salmonella al ingerir alimentos contaminados por heces de animales infectados. Esto puede ocurrir cuando alimentos como la carne de ternera o de aves de corral o los huevos no están lo suficientemente cocinados. Las frutas y las verduras también se pueden contaminar con las heces que impregnen la tierra o el agua donde han crecido.
¿Qué alimentos pueden estar contaminados con Shigella?
La shigella crece en alimentos con bajo pH como frutas y verduras. Es sensible a las temperaturas de cocción de los alimentos, pero bajo ciertas condiciones puede sobrevivir en los alimentos por largos períodos si la temperatura se mantiene en 25°C. Por ejemplo, en la harina y en la leche pasteurizada puede sobrevivir hasta 170 días, en los huevos, las almejas y los camarones por 150 días, en las ostras por 30 días, y en la clara de huevo por 20 días.
Vacuna COVID: descubren efectos secundarios relacionados a graves enfermedades crónicas
Investigadores piden retirar a las vacunas Moderna y Pfizer por efectos secundarios, ¿qué hallaron?
Los alimentos comúnmente asociados con la shigella son:
- Agua de consumo de fuente no segura, por ejemplo, agua de pozo contaminada por pozos ciegos, o agua de ríos sobre los que se vierten aguas residuales.
- Verduras y frutas provenientes de huertas donde se utilizan aguas servidas para el riego.
- Comidas que requieren mucha manipulación, que se sirven frías sin proceso de cocción y que ante falta de higiene del elaborador pueden contaminarse: ensaladas con ingredientes varios, vegetales crudos, lácteos y aves.
Compartí tus comentarios